
Enel, Falabella, Brightstar, Walmart y Latam son algunas de las principales empresas que se fueron en la gestión del Frente de Todos en los últimos años.
El próximo martes el Gobierno tendrá una reunión con la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para definir el nuevo incremento.
Economía 26 de marzo de 2023A partir de diciembre y durante el primer trimestre del año, las empleadas domésticas percibieron un incremento acumulado del 24%.
El próximo martes 28 de marzo el Gobierno se reunirá con la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para acordar un nuevo incremento de los salarios del sector del personal doméstico a cobrar a partir de abril de 2023.
Mediante la Resolución 1/2023, publicada en el Boletín Oficial, la reunión fue convocada para el 28 de este mes a las 11:00 en la sede del Ministerio de Trabajo. Cabe remarcar que a partir de este mes comenzó a aplicarse un aumento del 4% en los salarios del sector y fue ese el último ajuste que se había pautado para el período diciembre 2022-marzo 2023, con un incremento acumulado del 24%.
Hay que tener en cuenta que la suba se concretó por etapas: diciembre, 8%; enero, 7%; febrero, 5% y marzo, 4%, por lo que ahora deberá acordarse un nuevo aumento, a regir desde abril en adelante. El aumento anual de los salarios del personal doméstico para el período marzo 2022-marzo 2023 trepó al 119,8%, por encima de la inflación. Habrá que ver qué sucede a fin de mes.
A la espera del nuevo aumento, sigue vigente la escala salarial con una actualización del 24% en cuatro tramos:
El aumento de marzo impactará en abril. La escala salarial según categoría quedó de la siguiente manera:
Supervisora con retiro
Supervisora sin retiro
Personal para tareas específicas con retiro
Personal para tareas específicas sin retiro
Caseros
Cuidado de personas con retiro
Cuidado de personas sin retiro
Personal para tareas generales con retiro
Personal para tareas generales sin retiro
Enel, Falabella, Brightstar, Walmart y Latam son algunas de las principales empresas que se fueron en la gestión del Frente de Todos en los últimos años.
La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que se buscan "alternativas para fortalecer" y dijo que se trabaja en "adecuar el programa".
Efecto de la inflación. La Federación Argentina de Supermercados advirtió que venden por cupos productos como aceites, harina y derivados, azúcar y yerba.
Se admite en 70 países. Cuáles son las tarjetas de los bancos locales con las que ya se puede usar.
El ministro Jaime Perczyk, acordó con los gremios elevar a $165 mil el salario inicial para maestros a partir del 1 de julio. Suba del fondo compensador.
En los primeros 26 días de molienda azucarera, las fábricas procesaron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 de azúcar físico total.
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.
Un estudio clínico reciente liderado revela la relación entre el consumo de nueces y la calidad del sueño. Qué producen en la melatonina. Mirá