En la actualidad, una nueva modalidad de estafa ha comenzado a circular por WhatsApp, generando preocupación entre sus usuarios. La posibilidad de que delincuentes virtuales accedan a datos sensibles de las personas, como números de tarjetas de crédito o claves de acceso, plantea un riesgo considerable en el ámbito de la seguridad digital.

El modus operandi de los delincuentes apunta directamente a las personas desempleadas, dado que se ofrecen falsas ofertas de trabajo

Nueva estafa virtual de WhatsApp

Esta modalidad de estafa, que ha cobrado fuerza en Perú, ya ha sido reportada en Argentina, lo que hace necesario que los usuarios estén atentos a esta problemática. La estafa toma la forma de ofertas laborales fraudulentas, destinadas particularmente a personas desempleadas, quienes pueden ser más vulnerables a propuestas engañosas.

Estafa por WhatsApp: así funciona el nuevo "cuento del tío"

Los delincuentes suelen comunicarse con sus víctimas potenciales a través de WhatsApp, presentando ofertas de trabajo que resultan ser altamente atractivas debido a los sueldos prometedores y la facilidad de acceso a estas oportunidades. Sin embargo, estas propuestas carecen de fundamento y su objetivo final es la obtención de información personal y financiera de las víctimas.

Una vez que los estafadores logran captar la atención de sus víctimas, les envían requisitos para participar en un proceso de selección ficticio. Entre estos requisitos, se incluye un formulario que solicita información personal y, en algunos casos, el depósito de una suma de dinero bajo el pretexto de costos administrativos, tal como ha sido indicado en informes recientes del Ministerio del Interior de Perú.

Estafas en WhatsApp: consejos para no te roben los datos personales

Estafa por WhatsApp: así funciona el nuevo "cuento del tío"

Para prevenir convertirse en víctima de estas estafas, es fundamental seguir ciertas recomendaciones:

  • No confiar en mensajes o archivos provenientes de contactos desconocidos.
  • No compartir información sensible o personal a través de redes sociales u otros canales que no sean oficiales.
  • Investigar acerca de la empresa de donde proviene la información.
  • Si se recibe una oferta de trabajo a través de WhatsApp, es recomendable solicitar información adicional sobre el puesto y la empresa, con el fin de contar con la mayor cantidad de datos posibles.