Las estafas virtuales y ciberataques están cada vez más avanzados y pueden robarnos datos delicados de los celulares sin notarlo. Con el desarrollo de la tecnología, es cada vez más difícil detectarlos a tiempo para no sufrir ninguna consecuencia.

En el contexto actual, donde la tecnología y la conectividad son parte integral de la vida cotidiana, es fundamental prestar atención a las configuraciones predeterminadas de nuestros dispositivos móviles. Uno de los aspectos que suele pasar desapercibido es la configuración de conectividad automática a redes Wifi, que puede tener implicancias serias en la seguridad de nuestros datos personales.

Estafas virtuales: ¿cuál es la función que hay que desactivar en nuestros celulares?

Según los especialistas del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, muchos smartphones vienen configurados de manera predeterminada para conectarse automáticamente a redes Wifi. Esta opción, aunque puede parecer conveniente, plantea riesgos importantes que deben ser considerados por los usuarios. Al aceptar esta configuración, el dispositivo puede conectarse sin requerir confirmación previa, utilizando información guardada, como contraseñas de redes previamente utilizadas.

Chau estafas virtuales: la función que tenés que desactivar en el celular para evitar ciberataques

La comodidad de no tener que ingresar manualmente las credenciales cada vez que se accede a una red puede ser atractiva, sin embargo, es importante considerar las advertencias sobre la seguridad de la información. Las redes Wifi disponibles en lugares públicos o incluso en entornos familiares pueden no ser siempre seguras, lo que abre la puerta a diversas vulnerabilidades.

Ciberataques: los peligros de tener esta configuración activada en tu celular

Si bien la opción de conectividad automática puede ser vista como un beneficio, también presenta riesgos significativos que deben ser evaluados. La activación de esta función puede dejar a los dispositivos móviles expuestos a una serie de ciberataques. Algunos de los problemas más comunes incluyen:

  • Redes Wifi falsas: Los ciberdelincuentes pueden crear puntos de acceso que imitan redes conocidas. Si un dispositivo se conecta automáticamente, la información que circule a través de la red puede ser interceptada, comprometiendo la privacidad del usuario.
  • Ataques de intermediario: Este tipo de ataques son más comunes en redes públicas, donde los delincuentes pueden acceder a los datos que se envían y reciben sin que el usuario lo note, poniendo en riesgo la integridad de la información personal.
  • Malware y phishing: Algunas redes pueden estar diseñadas para introducir malware o virus en el dispositivo. Además, pueden redirigir a los usuarios a sitios web maliciosos, que buscan robar información sensible.
Chau estafas virtuales: la función que tenés que desactivar en el celular para evitar ciberataques

Es fundamental que los usuarios revisen y ajusten las configuraciones de sus dispositivos móviles, especialmente en lo que respecta a la conectividad automática a redes Wifi. La seguridad en el entorno digital debe ser una prioridad, y estar informado sobre los riesgos asociados a estas configuraciones es un paso importante para proteger nuestros datos personales.

Cómo desactivar esta configuración de los celulares y evitar hackeos

En Android:

  1. Entrar a Configuración;
  2. Ir al apartado de Wifi o Redes e Internet;
  3. Buscar la opción "Conectar automáticamente a redes abiertas" o "Conectividad Wifi inteligente" y desactivarla.

En iPhone (iOS):

  1. Ir a Configuración;
  2. Entrar a la sección "Wifi";
  3. En "Preguntar antes de unirse a redes", seleccionar la opción "Preguntar" en vez de "Conectarse automáticamente".