La Cámara de Kiosqueros ha expresado recientemente su preocupación por la delicada situación que enfrenta el sector, poniendo de manifiesto dos hechos que impactan directamente en los pequeños comercios. La semana comenzó con dos noticias desfavorables que han generado inquietud entre los propietarios de estos establecimientos. 

En primer lugar, se ha reportado un aumento significativo en los precios de productos esenciales, específicamente aquellos derivados de harinas, lácteos, embutidos y fiambres, los cuales han experimentado un incremento del 7%. Este aumento se ha extendido también a las bebidas alcohólicas y no alcohólicas, donde los incrementos en los precios alcanzan hasta un 9% en algunas listas más recientes. 

Kiosqueros denuncian aumentos del 9% en los precios tras la salida del cepo

Marcos Difilippo, un referente del sector, ha señalado que estas situaciones obligan a los kiosqueros a trasladar los precios más altos a sus clientes, profundizando así la brecha existente entre los grandes supermercadistas y los pequeños comerciantes. A diferencia de estos grandes establecimientos, los kiosqueros no cuentan con la capacidad de rechazar pedidos, ya que su modelo de negocio no les permite acopiar grandes cantidades de mercadería. Por lo tanto, deben reponer sus productos al precio actualizado, lo que afecta directamente su rentabilidad. 

Kiosqueros denuncian aumentos del 9% en los precios tras la salida del cepo

Difilippo ha subrayado que esta diferencia en la competitividad del mercado es generada principalmente por las grandes empresas a nivel nacional, que establecen las condiciones en las que operan los pequeños comercios. Esta situación compleja pone en evidencia los desafíos que enfrentan los kiosqueros en un contexto económico inestable, donde la variabilidad de precios y el acceso a productos se convierten en factores determinantes para la sostenibilidad de sus negocios.