
Fin de semana con récord de turistas: cómo midió cada provincia
San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación, mientras que destinos como Salta, Jujuy y Santiago del Estero registraron números notables.
La secretaría de Agricultura detalló que se procesaron 1.116.140 toneladas de cebada. Mientras que la malta se enviaron 669.506 toneladas al exterior
Economía 21 de febrero de 2023La molienda de cebada cervecera fue de 1.116.140 toneladas durante el año pasado, lo que significó un “nuevo récord histórico”, según destacaron desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En ese sentido, la cartera agropecuaria resaltó que el crecimiento de la industrialización de este cereal mantiene una correlación con la producción histórica lograda en la anterior campaña 2021/22, cuando, tal como revelan los datos de la Subsecretaría de Agricultura, se cosecharon 5.279.000 toneladas, el máximo volumen de la última década.
“Asimismo, cabe señalar que en Argentina el aumento de la demanda de malta impulsó la producción de cebada cervecera como una interesante opción comercial que estimuló al productor para que los cultivares evolucionen como se dio en el último lustro, además de beneficiar la estructura de los suelos, dada una mejor rotación de cultivos”, agregó la Secretaría de Agricultura por medio de un comunicado.
En este sentido, las exportaciones de malta también alcanzaron “marcas récord”, tanto en volumen como en valor durante 2022, al comercializarse 669.506 toneladas por casi U$S388 millones.
Por otro lado, tal como lo informó TN días atrás, la molienda de girasol creció un 19,3% interanual en 2022 y alcanzó un récord histórico de 3,383 millones de toneladas, de acuerdo con las cifras publicadas por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).
Ambas entidades, que representan un 48% de los envíos agroindustriales del país, indicaron que la molienda de esta oleaginosa registrada entre enero y diciembre resultó en 547.000 toneladas superior a la del 2021, y también superó por 77.000 toneladas al máximo histórico del 2019, que había sido de 3,306 millones.
En cambio, en el caso de la soja, la molienda cerró el año con un acumulado de 38,459 millones de toneladas, que resultaron inferiores en 4 millones a la de 2021 y significó una merma del 9,42% interanual. En este marco, la molienda de la oleaginosa fue de 2,62 millones de toneladas en diciembre, la más baja de todo el año.
“La caída en el volumen de la molienda durante diciembre contrasta con el aumento en las exportaciones del poroto de soja de 2,11 millones de toneladas durante octubre y 890.000 en noviembre. Para diciembre se desplomaron hasta llegar al mínimo de 47.000 toneladas”, precisó el informe.
San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación, mientras que destinos como Salta, Jujuy y Santiago del Estero registraron números notables.
Se movilizaron 1,3 millones de personas por todo el país, que gastaron $47.433 millones, más del doble que en 2018.Los visitantes se incrementaron en un 51,7%.
Colectivos, alimentación y estatales de ATE presionan para cerrar subas acordes al proceso inflacionario. Plantean distintos mecanismos de protesta.
Con el litio y el comercio exterior como ejes de agenda de las reuniones, el ministro de Economía continúa este martes su gira por el gigante asiático.
Con un feriado en el mercado estadounidense, el mercado puso el ojo en un “paper” del Bank of America que hizo circular proyecciones sobre la Argentina.
En esta nueva edición, alcanzará a supermercados de barrio, comercios chinos y almacenes. La Secretaría de Comercio cerró acuerdo con más de 30 empresas.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá