
El índice surge de un estudio de Cesyac. Desde la entidad confirman que los aumentos “son generalizados” y que “se esperan nuevos incrementos”.
La vuelta a clases va a generar un severo golpe al bolsillo. Los precios de los útiles escolares tuvieron aumentos que superan la inflación anual del Indec.
Economía 01 de febrero de 2023A un mes del inicio del ciclo lectivo 2023, padres, madres y tutores salen a las calles en busca de los elementos escolares para sus estudiantes. Muchos de ellos habían tomado la determinación de hacer las compras en diciembre pasado en busca de ganarle unos pesos a la inflación pero aquellos que recién harán las compras durante febrero, se encontrarán en serios problemas.
Los aumentos en la canasta escolar llegan al 142% en relación con 2022 y, para adquirir todo de cero, podrán desembolsar hasta casi $ 60.000, según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market.
Para comprar un kit de útiles escolares clásicos desde cero, sin contar los libros y la indumentaria, se necesitan en total unos $ 10.442. Esto representa un 135% más de lo que costaba el mismo listado de materiales el año pasado.
Entre los materiales, se incluye una mochila escolar básica, una caja de 12 lápices largos de colores, una caja de 10 marcadores escolares, una caja de 12 crayones de color, un adhesivo de 30 ml, una tijera de 12 cm, un sacapuntas de metal, un repuesto de ocho hojas para dibujo N° 5 y uno de seis hojas para dibujo a color N° 5, una regla de acrílico de 20 cm, dos paquetes de papel glacé, dos lápices negros, dos gomas de borrar, 12 rótulos autoadhesivos, un cuaderno tapa flexible de 48 hojas rayadas, dos cuadernos tapa flexible de 24 hojas rayadas y un cuaderno de 42 hojas forrado.
En el caso de que se utilice guardapolvo, comprar uno nuevo tiene un valor de $ 7250, versus los $ 2999 que costaba el año pasado; un 142% más. Y, si se opta por renovar la mochila o la cartuchera, existen modelos para todos los bolsillos y colores. Una mochila con tiras básica lisa o reforzada de 16 a 20 litros va de $ 3999 a $ 23.290. Una de carrito de 23 a 28 litros puede costar de $ 21.900 a $ 55.800, y una de carrito con luces de 18 pulgadas gamer o de unicornio, cuesta desde $ 35.599 a $ 52.699.
En cuanto a las cartucheras, una clásica con cierre oscila entre $ 1890 a $ 23.290 y, una de dos pisos, entre $ 2990 y $ 9800.
Así, para acceder al pack de un guardapolvo, una mochila básica y el listado de los 21 útiles, se necesitan alrededor de $ 17.692, contra los $ 7470 que costaba el año pasado. Si se reemplaza la mochila clásica por una con carrito, y la cartuchera con cierre por una de dos pisos, ese mismo combo se va a $ 58.938.
En tanto, para comprar el combo de útiles escolares para la secundaria, hay que pensar en gastar desde $ 10.169, sin considerar libros ni indumentaria. El kit incluye dos bolígrafos azules, dos negros, cuatro de colores y uno roller, una carpeta con solapa de colores, un cuaderno espiral de 84 hojas rayadas y uno similar de hojas cuadriculadas, dos gomas de borrar, un lápiz corrector, un lápiz portaminas con un set de seis minas, una regla transparente de 20 cm, cuatro resaltadores gruesos color pastel y dos finos, un sacapuntas de metal, un set de seis microfibras de colores, una tijera de 17 cm y una voligoma de 30 ml.
Hacerse de un kit tecnológico desde cero tiene un valor de alrededor de $ 119.596 versus los $ 57.657 que costaba el año pasado, lo que marca un 107% de aumento interanual.
Este contiene una impresora que cuesta desde $ 27.499; una notebook que arranca en $ 84.999; unos auriculares con micrófono integrado, que se pueden conseguir por $ 4199; y, por último, pero no por eso menos importante, el servicio de conexión a Internet, con abonos que empiezan en $ 2899.
Si en vez de una notebook se opta por comprar un teléfono inteligente 4G, y se decide no adquirir una impresora, el valor del kit desciende a $ 74.648, que tomando como referencia los $ 34.748 de 2022, se traduce en un aumento interanual del 115 por ciento.
FUENTE: El Cronista
El índice surge de un estudio de Cesyac. Desde la entidad confirman que los aumentos “son generalizados” y que “se esperan nuevos incrementos”.
Efecto de la inflación. La Federación Argentina de Supermercados advirtió que venden por cupos productos como aceites, harina y derivados, azúcar y yerba.
Fue la onceava baja mensual consecutiva del índice de precios brasileño, lo que refuerza la postura del presidente Lula para una baja de las tasas de interés.
La inflación se nota en el cambio de las compras de los kioscos. Con un billete de $2.000 se puede adquirir, en promedio, de 3 a 5 productos.
Por la alta inflación hubo una pérdida salarial de casi $5 millones entre diciembre de 2015 y abril del 2023. En la actual gestión la merma es de $184.303.
El aumento en el precio de las verduras más utilizadas a diario ha afectado la inflación en la provincia y las ventas cayó estrepitosamente en los últimos meses
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La medida de fuerza está programada para el martes de la semana que viene. Fracaso en la última reunión de paritarias con las cámaras empresariales.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo
El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días
Advierten que las ventas en las verdulerías cayeron estrepitosamente desde hace tres meses. El precio del tomate y los huevos también sufrió aumentos.