Caminar es uno de los ejercicios más populares del mundo y, por mucho, el más recurrente en Estados Unidos. Esto se debe a una buena razón: es sencillo, accesible y eficaz. Caminar con regularidad reduce el riesgo de padecer muchos problemas de salud, como ansiedaddepresióndiabetes y algunos tipos de cáncer.

 Sin embargo, según Alyssa Olenick, fisióloga del ejercicio e investigadora posdoctoral en el laboratorio de metabolismo energético del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, una vez que tu cuerpo se acostumbra a caminar, es posible que quieras acelerar el ritmo. Si puedes convertir parte de tu caminata en una carrera, obtendrás muchos de los beneficios físicos y mentales en mucho menos tiempo.

Massa: "Desde el 1º de enero vamos a lanzar un millón de créditos hipotecarios"

Pero, ¿hasta qué punto es mejor correr? ¿Y cómo puedes pasar de caminar a correr? ¿Por qué hace bien caminar? Al considerar los beneficios para la salud de una actividad como caminar o correr, hay dos factores relacionados que hay que tener en cuenta. Uno es el efecto del entrenamiento en tu condición física; es decir, que hace que el corazón y los pulmones funcionen mejor. El segundo es el resultado positivo final: ¿Te ayuda a vivir más?

El criterio de referencia para evaluar la condición física es el VOâ‚‚ máx, una medida de la cantidad de oxígeno que utiliza el cuerpo cuando se realiza un ejercicio intenso. Según Allison Zielinski, cardióloga deportiva del Instituto Cardiovascular Bluhm de la Facultad de Medicina de la Universidad del Noroeste, también es un buen indicador de la esperanza de vida.

Según un estudio realizado en 2021, en el que participaron 2.000 hombres y mujeres de mediana edad, incluso la actividad más mínima --como caminar lento a lo largo del día-- sirve para mejorar el VOâ‚‚ máx en comparación con permanecer sedentario por completo.

De cuánto es la multa por no ir a votar en el balotaje