Osvaldo Jaldo: "El Papa Francisco no vino a Argentina porque no supimos crear las condiciones necesarias"
El gobernador de la provincia habló con Los Primeros, se refirió a la muerte del sumo pontífice y reflexionó respecto al sector político.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se pronunció esta mañana sobre el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió el pasado lunes 21 de abril a los 88 años en el Vaticano. Durante una entrevista con Los Primeros, destacó la importancia del legado del pontífice en la sociedad y sus enseñanzas políticas.
El mandatario subrayó que el sector político argentino debería “dejar diferencias personales de lado” y trabajar en conjunto por el bienestar del país. En sus declaraciones, Jaldo reflexionó sobre el impacto que tuvo Francisco a nivel global, indicando: “Dios nos dio a los argentinos un papa de nuestra querida República Argentina que ha logrado ejercer su mandato por casi 12 años”.
Sin embargo, también se cuestionó la ausencia del Papa en nuestro país, afirmando que la falta de su visita no fue por voluntad propia, sino por las condiciones políticas y sociales que no se han logrado superar. “No supimos estar a la altura de las circunstancias”, expresó.
El gobernador mencionó que el Papa visitó casi 70 países, donde fue recibido con entusiasmo, pero resaltó que “ese papa argentino que tendría que haber venido… no vino porque los argentinos no hemos sido capaces de crear las condiciones necesarias”. Jaldo agregó que las diferencias políticas han limitado el progreso del país, sugiriendo que “por eso, tenemos los problemas que hoy tenemos, los indicadores que tanto daño nos hacen de pobreza y de indigencia”.
Asimismo, enfatizó que “primero están los problemas de la gente”, y abogó por un diálogo constructivo entre diferentes espacios políticos. En este sentido, destacó que el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno es fundamental para abordar los desafíos que enfrenta el país. “Es el trabajo mutuo y recíproco de un municipio con una provincia, de la provincia con el gobierno nacional”, explicó.
Finalmente, el gobernador abordó la enseñanza fundamental que dejó el Papa Francisco, resaltando la necesidad de “atender con mucha responsabilidad los roles que cada uno tiene asignado”. Jaldo concluyó afirmando que el principal objetivo de la política debe ser “mejorar la calidad de vida de los representados”, instando a todos a trabajar de manera unida por el bienestar de los ciudadanos.