El dólar blue sigue subiendo: llega a $ 198 y la brecha toca un máximo en 11 meses
El contado con liquidación “libre” supera los $201. La brecha con el mayorista está al borde del 98%, el nivel máximo desde noviembre pasado
El dólar blue vuelve a romper un récord al saltar un peso este mediodía y acomodarse en $ 198. La divisa sube $13 en las últimas nueve ruedas y pone una presión extra a los precios de la economía. Con estos valores, la brecha vuelve a 98%, un máximo que no se veía en los últimos 11 meses.
En el mercado financiero, la cotización "libre" también vuelve a escalar y se acerca a los $ 202, en el caso del contado con liquidación que surge de la operación con el bono Global 2030.
En tanto, el CCL que proviene de la compra de acciones argentinas en Wall Street en promedio sube hasta los $ 204, pero si se mira algunos papeles de referencia, como el de YPF, llega a superar los $ 206.
Ahorristas y empresas buscan dolarizarse en la previa de las elecciones del próximo 14 de noviembre. "Con el blue lo que se da es un círculo vicioso, subió entre otras cosas porque en comparación con la inflación parece barato, pero esa suba sin dudas va a trasladarse a los precios", dijo un operador cambiario.
El economista Hernán Hirsch coincidió: "Los ahorristas deciden huir del peso y dolarizarse a un precio que históricamente luce caro, pero es porque la pérdida esperada de quedarse en pesos parece peor que el precio que se termina pagando por el billete".
En la plaza mayorista, también se siente la tensión. El miércoles el Banco Central tuvo que avalar un salto del dólar mayor al que venía registrándose y este jueves la divisa avanza otros cinco centavos hasta los $ 99,70.
En lo que va del mes la autoridad monetaria, luego de restringir la demanda de los importadores, consiguió comprar US$550 millones. De mantener esta performance, el organismo que preside Miguel Pesce cerraría su mejor octubre en los últimos diez años en materia de compra de dólares para sus reservas.
Si bien, el organismo volverá a habilitar a los importadores a operar en el MULC, operadores indicaron que este último cepo podría ser una de las causas de la aceleración de los precios en el mercado paralelo.