Giorgia Meloni asumió como Primera Ministra de Italia
Este sábado asumió como Primera Ministra, la referente del partido Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, en una ceremonia encabezada por el presidente Mattarella.
Meloni, romana de 45 años, es la primera mujer que asume el cargo de primer ministro en la historia del país. Acto seguido, juraron el cargo también el resto de sus 24 ministros, empezando por sus dos vicepresidentes, Matteo Salvini y Antonio Tajani, respectivos exponentes de la ultraderechista Liga y de la conservadora Forza Italia, del polémico Silvio Berlusconi, los otros dos partidos de la coalición derechista que ganó las elecciones del 25 de septiembre. Solo faltó el conservador Alfredo Mantovano, el nuevo influyente subsecretario de la presidencia, que jurará mañana en la primera reunión de gabinete.
Mañana domingo se escenificará el traspaso de poderes con el primer ministro saliente, Mario Draghi, y Meloni presidirá por primera vez el Consejo de Ministros. Luego será el momento de la investidura del Ejecutivo en las dos sedes del Parlamento, el Senado y la Cámara de los Diputados, un formalismo pues la derecha cuenta con una mayoría absoluta.
Estados Unidos y la Unión Europea saludaron a Meloni
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó a Meloni y le pidió continuar con "el apoyo a Ucrania y "pedir cuentas a Rusia por su agresión".
La líder del ultraderechista Hermanos de Italia ya había expresado ante el presidente ucraniano Volodímir Zelenski su apoyo a Kiev en medio de la invasión, aunque uno de sus vicepresidentes, Matteo Salvini, es admirador del presidente ruso Vladímir Putin y se ha mostrado crítico con armar a la resistencia en Ucrania.
"Como líderes del G7, espero seguir avanzando en nuestro apoyo a Ucrania, responsabilizar a Rusia por su agresión, garantizar el respeto de los derechos humanos y los valores democráticos y construir un crecimiento económico sostenible", dijo Biden en un comunicado.
Italia es una "aliado vital de la OTAN y socio cercano", agregó el mandatario estadounidense.
"Italia es un fuerte socio de la UE", destacó Michel. "Discutimos algunos de nuestros desafíos comunes: la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la crisis energética y la situación económica. Acordamos encontrarnos muy pronto en Bruselas", manifestó el titular del Consejo Europeo.