Híbridos y eléctricos: el futuro del mercado automotor en Córdoba
Varias concesionarias cordobesas confirmaron que ofrecerán los nuevos modelos importados, tanto de marcas ya representadas como de nuevas apuestas del segmento chino.
El mercado automotor cordobés acelera su preparación para un hito en la industria nacional: la llegada de los primeros vehículos híbridos y eléctricos sin aranceles, que se concretará posiblemente a fin de año, como parte del plan impulsado por el Gobierno nacional para nacionalizar hasta 50.000 unidades sustentables. La medida genera entusiasmo entre las concesionarias locales, que ya proyectan su participación en este nuevo esquema.
El plazo original para que automotrices radicadas en Argentina e importadores particulares presentaran sus solicitudes venció el 31 de marzo, y 33.000 unidades fueron solicitadas, según datos del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna). Se espera una segunda licitación en junio para completar el cupo restante.
El beneficio fiscal se aplicará a modelos eléctricos o híbridos cuyo valor no supere los USD 16.000 FOB, una decisión estratégica de la Secretaría de Industria y Comercio para estimular la electromovilidad y diversificar la oferta automotriz sin sobrecargar al consumidor final con tributos internos.
Marcas, modelos y precios competitivos
Las concesionarias cordobesas Autocity, Montironi, Maipú y Parra confirmaron que ofrecerán los nuevos modelos importados, tanto de marcas ya representadas como de nuevas apuestas del segmento chino, entre las que destacan BAIC y BYD.
La estimación oficial es que el precio final al público partirá de los USD 21.000, una cifra hasta 12,5% más baja que modelos de motorización convencional de menor equipamiento. “Entrar un eléctrico por debajo de los USD 25.000 puede impulsar la demanda, sobre todo si vienen marcas chinas más económicas”, explicó Manuel Tagle, presidente de Autocity.
Renault lidera la avanzada entre las terminales con el Kwid E-Tech y el Arkana Mild Hybrid. Ford sumará la Territory Hybrid, mientras que Stellantis contempla al Fiat 600 híbrido y al SUV Leapmotor C10. General Motors, por su parte, apuesta al eléctrico Spark EUV.
Entre los importadores, el grupo Belcastro ofrecerá el sedán 100% eléctrico BAIC EU5 Plus y el híbrido BJ30. Renault también anticipó la llegada de las versiones tradicionales del Kwid (Iconic Outsider y Bitono 1.0) con precios cercanos a los $18.750.000.
Reacciones, oportunidades y dudas
Aunque el impacto general sobre la industria local aún está en evaluación, los concesionarios coinciden en que esta apertura puede reconfigurar el mercado sin desplazar a la producción nacional, dado que el cupo representa apenas un mes de fabricación (en marzo, Argentina produjo 43.159 unidades, según Adefa).
La Secretaría de Transporte de Córdoba sigue de cerca la evolución del proceso, dado que podría tener consecuencias indirectas sobre las terminales radicadas en la provincia. Mientras tanto, las concesionarias afinan sus estrategias comerciales, logísticas y de posventa, especialmente ante la expectativa de que la infraestructura de carga comience a expandirse en paralelo.
En lo inmediato, el principal desafío será educar al consumidor sobre las ventajas y diferencias de los nuevos vehículos. “Todavía hay cierta desconfianza sobre la confiabilidad de la electromovilidad”, advirtió Matías Ferez, titular de Ferez Automotores, quien afirmó que “el mercado aún privilegia la motorización naftera”.
Qué se espera para los próximos meses
Aunque la electromovilidad avanza con pasos firmes, los empresarios consultados coinciden en que la instalación definitiva de estos vehículos llevará tiempo, probablemente hasta fines de 2025. La expectativa es que, conforme se amplíe la oferta y bajen los costos, el segmento eléctrico gane participación sostenida en plazas como Córdoba, que representa entre 9% y 11% del mercado automotor nacional.
Por lo pronto, el proceso de apertura de sobres de la licitación vigente se postergó hasta el 24 de abril, y se prevé que las primeras unidades lleguen antes de fin de año, marcando el inicio de una nueva era para el parque automotor argentino.