San Roque es el santo patrono de los enfermos y de las mascotas y cada 16 de agosto se conmemora su festividad. De acuerdo a la tradición religiosa, el compromiso con los más humildes fue su rasgo distintivo, en especial para quienes habían contraído la prese en el siglo XVI.

La historia cuenta que, en el año 1500, se enfermó en Montpellier (Francia) y logró una milagrosa sanación en una época en la que no existían remedios ni medicinas adecuadas para ello. En la estampita que representa a este santo, se lo ve con lesiones en su pierna derecha y acompañado de un perro, que lleva un bollo de pan en su hocico y se lo ofrece a San Roque.

Según la tradición, ese perro le robaba pan a su dueño y se lo llevaba a San Roque para que comiera en los años en los que estaba excluido por la peste. Por eso es que se lo considera patrono de los enfermos y de las mascotas.

El padre Atonur, de la Parroquia San Roque, confirmó que los festejemos se van a reducir, por la pandemia, a una caravana que partirá con la milagrosa imagen a las 16:00 horas del 16 de agosto. 

"Pasaremos por los sanatorios, hospitales y lugar de hospedajes para ancianos, que son quienes más sufren", expresó.

Senador salteño entregó tablets en un acto político

Terminado el recorrido, el Arzobispo celebrará la Santa Misa e impartirá la bendición de indulgencia plenaria.

El próximo martes, la primera misa se realizará a las 07:00 de la mañana, una hora después de la apertura de la parroquia. En tanto, se podrá acudir a otras ceremonias a las 10:30, 11:30 para terminar a las 12:00 con el toque de campanas y la bendición de las mascotas.

Mirá la nota completa

Ampliar contenido