La muerte de un animal de compañía, ¿puede provocar angustia o dolor similares a los que causa el fallecimiento de un familiar o un amigo? En Tucumán hay una mascota por cada tres ciudadanos; en ciertos casos, incluso, perros o gatos que son los principales compañeros de las personas. En esos vínculos que exceden los tradicionales entre humanos hacia la conformación de familias multiespecie, ¿el duelo por la pérdida se mide de igual forma? Para muchas personas, sí.

Por eso, y con el objetivo puesto en que las mascotas sean legalmente consideradas como parte de las familias, una iniciativa de participación ciudadana abrió la discusión pública para modificar el régimen de licencias especiales en el ámbito laboral: propone que se otorguen días de licencia por la muerte de un perro, un gato o cualquier otro tipo de animales de compañía para poder enfrentar el duelo inicial en la intimidad.

¿Licencia por duelo? Piden que se otorguen días no laborables por la muerte de mascotas

La propuesta fue creada en la plataforma Change.org por una empresa de alimentos balanceados para perros y gatos. Hasta el cierre de esta nota, había conseguido más de 28.850 firmas. “En la Argentina se otorgan hasta cuatro días de licencia por el fallecimiento de un familiar, pero no se considera ningún día cuando se trata de una mascota. Firmá hoy para que los integrantes más fieles de nuestro hogar sean parte de la Ley de Licencias Especiales”, invita.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, fue internado de urgencia

El objetivo de máxima es que la iniciativa de participación ciudadana tome fuerza de proyecto de ley para que llegue al Congreso de la Nación y sea debatido. Los responsables de lanzarla admitieron que diputados de varios partidos ya mostraron interés y podrían ser los canalizadores de ese impulso popular.

Nosotros proponemos que las mascotas sean incluidas dentro de la Ley de Licencias Especiales por el fallecimiento de un familiar porque las consideramos parte de la familia. Creemos que esos días de duelo no deberían estar librados a criterio o discreción de cada empleador, sino que es algo que se debe institucionalizar. No estamos capacitados para hablar de cómo se debería modificar la ley, pero sí queríamos abrir la discusión”, explica Antonella Marini, de Mon Ami, la empresa que lanzó la propuesta.

Duelo igual

Aquellas personas que logran un vínculo cercano con sus mascotas al considerarlas parte de su familia entienden que una iniciativa como la que está planteada completaría una necesidad y sería una herramienta importante para sobrellevar el duelo. Es el caso de Alfonsina, acostumbrada a convivir con perros suyos o rescatados y en tránsito, que tuvo algunas pérdidas dolorosas.

¿Licencia por duelo? Piden que se otorguen días no laborables por la muerte de mascotas

“La última fue la de Frida, en noviembre de 2020, a poquitos días de cumplir sus 11 años. Su muerte fue sumamente dolorosa, se me partió el corazón en mil pedazos. Tanto yo como mi familia la amábamos profundamente, para nosotros nuestros perritos son parte de nuestra familia”, dice. “En ese momento no estaba trabajando porque había perdido mi empleo. Por suerte pasó así porque no hubiese podido seguir con esa cotidianeidad laboral”, sostiene.

Casarse por Iglesia puede costar casi un millón de pesos

Para Alfonsina la propuesta que intenta llegar a debate es adecuada para garantizar que en esos momentos de duelo la persona encontrará el tiempo y el espacio para recomponerse sin tener que pensar en la presión laboral.

“Con nuestros animalitos, tenemos que hacer un duelo como hacemos con una persona que se va. Y es necesario atravesarlo, darle importancia e identidad a ese dolor en nuestras vidas. No puentear esa situación porque realmente es un dolor. Se va un ser querido que amamos, parte de nuestra familia, parte de nuestra cotidianidad, de nuestra vida”, profundiza.