Los analistas del mercado no esperan grandes variaciones en la dinámica cambiaria tras el refuerzo a las restricciones que dispuso el Gobierno.

Creen que las cotizaciones financieras del dólar podrían tener bajas transitorias, pero la presión alcista se mantendrá debido a la incertidumbre electoral y la fragilidad de la macroeconomía local.

De hecho, parte de las cotizaciones financieras del dólar sigue avanzando este miércoles, a pesar de los nuevos controles, que obligan a las sociedades de Bolsa e inversores extranjeros a informarle a la Comisión Nacional de Valores cinco días hábiles antes de realizar la operatoria y les fija un máximo de $ 100 millones diarios.

Nuevo cepo al dólar: altas y bajas

El MEP y CCL a través del GD30 avanzan hasta 3% para ubicarse por encima de $ 860 y $ 826, respectivamente. Las bajas, tras las disparadas previas, se observan en el CCL mediante Cedear, que cae 2% hasta situarse en $ 936, y en el precio informal de la divisa, que cede 1% y se vende en $ 1000 en la ciudad de Buenos Aires.

Más cepo al dólar: qué espera el mercado tras las últimas medidas

Pablo Repetto, jefe de investigación de Aurum, afirma que la medida es un síntoma más de que el Gobierno no tiene con qué responder a la demanda de cobertura y cree que podría ser un paliativo temporario para demandas grandes, lo que reduciría el volumen operado y ayudaría a "bajarlo artificialmente" con menos reservas de las que venía utilizando.

No obstante, de acuerdo con Repetto, la presión cambiaria seguirá vigente. Sobre todo, si siguen las señales de más gasto público en medio de la campaña electoral y Javier Milei acompañando al oficialismo en bajas de impuestos sin ajuste fiscal, lo cual "es pésimo porque anticipa más emisión monetaria, en un marco de caída de la demanda de pesos".

Nuevo cepo al dólar: un error garrafal

El analista Christian Buteler afirma que el refuerzo a las restricciones es un "error garrafal" por parte del Gobierno porque igualmente el mercado seguirá buscando formas de dolarizarse como método de cobertura. De no poder hacerlo a través de activos financieros, buscará otras metodologías para hacerse de la divisa.

Salvador Vitelli, analista de Romano Group, coincide en que el efecto que podría tener la medida sobre las cotizaciones es efímero y que no cambiará significativamente la tendencia dolarizadora del mercado, ya que la demanda de la divisa sigue firme, lo que está haciendo que el Banco Central siga perdiendo reservas por su intervención.

Más cepo al dólar: qué espera el mercado tras las últimas medidas

Vitelli sostiene que no hay previsión de que las cotizaciones alternativas del dólar se relajen y cree que se mantendrá la volatilidad. Estima que la tendencia seguirá siendo alcista, debido al contexto de "extrema incertidumbre" en el mercado, aunque la magnitud dependerá del comportamiento que se vaya dando en la demanda de pesos. /Cronista