Exportaciones: Osvaldo Jaldo se refirió a la suba de aranceles de Estados Unidos
El Gobernador se mostró con mesura y pidió esperar hasta la reunión del presidente Javier Milei con su par norteamericano, Donald Trump.
El gobernador Osvaldo Jaldo expresó su preocupación por la decisión de EE.UU. de imponer aranceles de hasta el 10% a productos argentinos, para el caso de Tucumán clave para la productividad de limones, azúcar y textiles. Aunque reconoció que el impacto será menor comparado con otros países (que enfrentan tasas del 20% o 30%), admitió que "ese 10% incidirá en los costos y nos sacará de la competitividad".
Jaldo destacó que aún falta conocer "la letra chica" de la medida, pero confirmó que el presidente Milei viajará a EE.UU. para negociar. "No nos va a hacer bien, pero hay margen para tratar producto por producto", afirmó. El mandatario tucumano aseguró que la provincia trabajará junto al gobierno nacional y los sectores afectados para mitigar los efectos.
Entre las dificultades, señaló que algunos rubros perderán mercado estadounidense, especialmente aquellos con márgenes ajustados. Sin embargo, mantuvo una postura proactiva: "Vamos a acompañar todas las tratativas para defender nuestros intereses". La medida, anunciada por Trump como parte de una "recuperación de la industria local", podría afectar exportaciones por USD 1.500 millones anuales.
El gobernador llamó a la calma y pidió confiar en las negociaciones, aunque reconoció que "el escenario no es favorable". Mencionó que Tucumán ya está en contacto con cámaras empresarias para analizar alternativas, como diversificar mercados o agregar valor a los productos. "Esto no es el fin, sino un desafío que superaremos con trabajo conjunto", concluyó.