En medio de un escenario económico inestable y un mercado laboral en plena transformación, manejar para plataformas de movilidad como Uber se posiciona como una de las opciones laborales más accesibles y buscadas en Argentina durante 2025

Con ingresos que pueden variar según la dedicación y el rendimiento, muchos argentinos ya optan por esta modalidad tanto para obtener un ingreso extra como para trabajar a tiempo completo.

¿Cuánto se gana como chofer de Uber en 2025?

A diferencia de los trabajos tradicionales, los conductores registrados en Uber no perciben un salario fijo, ya que operan como trabajadores independientes. 

Uber ya es legal en varias provincias: cuánto gana un chofer de la aplicación

Sin embargo, la propia plataforma ofrece estimaciones actualizadas para 2025, en base a la cantidad de horas trabajadas semanalmente:

  • 10 horas semanales: $101.000 mensuales
  • 20 horas semanales: $214.000 mensuales
  • 30 horas semanales: $441.000 mensuales
  • 50 horas semanales: hasta $555.000 mensuales

Esto implica que, con una jornada completa sostenida, los ingresos brutos mensuales podrían superar los $2.200.000, siempre que se mantenga una frecuencia alta de viajes y una buena calificación por parte de los usuarios.

El caso viral de Tomás: $312.000 en un fin de semana

Una muestra concreta del potencial económico de esta actividad la dio Tomás, un joven conductor que se volvió viral en redes sociales tras mostrar que, durante un fin de semana de trabajo (17,5 horas entre viernes y domingo), completó 42 viajes y facturó $312.192. Si ese ritmo se mantuviera durante todo el mes, sus ingresos podrían ascender a $1.248.000, y su salario anual superaría los $14 millones.

Cuidado: el ingreso bruto no es el sueldo real

A pesar de las cifras tentadoras, no todo lo que ingresa queda en el bolsillo del conductor. Los gastos operativos como el combustible, el mantenimiento del vehículo, el seguro obligatorio, los repuestos, el pago de impuestos y las comisiones que descuenta Uber reducen considerablemente el ingreso neto.

Uber ya es legal en varias provincias: cuánto gana un chofer de la aplicación

Por ejemplo, un auto de alta cilindrada o con consumo elevado podría absorber hasta un 30% del ingreso en combustible. Asimismo, el desgaste del vehículo por la alta rotación exige mantenimiento frecuente que también incide en el resultado económico final.

Requisitos para ser chofer de Uber en Argentina

Para quienes evalúan sumarse a la plataforma, es importante conocer los requisitos básicos:

Del conductor:

  • Tener más de 18 años
  • Poseer licencia de conducir profesional
  • Presentar cédula del vehículo, comprobante de seguro vigente y una foto de perfil clara
  • No contar con antecedentes penales ni de tránsito graves

Del vehículo:

  • Modelo 2002 o posterior
  • Tener 4 o 5 puertas, aire acondicionado y espacio para equipaje
  • Estar en excelente estado mecánico y estético
  • No superar los 11 años de antigüedad

Flexibilidad horaria y picos de demanda

Uno de los principales atractivos para los choferes de Uber es la libertad para manejar sus horarios. Cada conductor decide cuántas horas trabajar por día, qué zonas recorrer y qué turnos priorizar. Esto permite aprovechar los picos de demanda (fines de semana, eventos masivos o horarios nocturnos) para maximizar ingresos en menos tiempo.

Uber ya es legal en varias provincias: cuánto gana un chofer de la aplicación

Conclusión

Trabajar como conductor de Uber en 2025 puede representar una fuente de ingresos significativa en Argentina, especialmente para quienes se comprometen a una jornada extendida y manejan de forma eficiente sus gastos. 

Aunque no hay un sueldo mínimo garantizado, el esquema de autogestión laboral y el crecimiento del uso de apps de movilidad convierten a esta opción en una alternativa cada vez más elegida en el actual contexto económico.