La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció que su cartera está trabajando en la creación de un nuevo indicador de pobreza, el "índice de Capital Humano". Esta herramienta tiene como objetivo proporcionar una visión más completa de la situación social del país, más allá de los tradicionales criterios de medición basados ​​exclusivamente en los ingresos. 

El anuncio se produjo después de la reciente publicación del INDEC sobre la distribución del ingreso correspondiente al tercer trimestre de 2024, que reflejó una disminución en los índices de pobreza, situándola en el 38,9%. Este descenso, que también abarca una reducción de la indigencia al 8,6%, es atribuido a factores como la desaceleración de la inflación, las políticas de desintermediación en las ayudas sociales y la estabilidad fiscal.

Ampliar contenido

Pettovello explicó que el nuevo índice de Capital Humano buscará medir la pobreza a través de variables más amplias, que podrían incluir aspectos como el acceso a la educación, la nutrición y el empleo de calidad. A pesar de los avances reflejados en la reciente medición del INDEC.

Aunque el índice aún no tiene fecha de lanzamiento, el gobierno planea tenerlo listo "lo antes posible". Mientras tanto, el INDEC comenzará con su método tradicional de medición. El nuevo indicador busca complementar estos datos y ofrecer una perspectiva más amplia sobre las condiciones de vida de los argentinos.