
La normativa, sancionada el 5 de mayo, da un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo industrial.
26 de mayo de 2022
El presidente Alberto Fernández se reunió hoy con su par de Francia, Emmanuel Macron, con la guerra de Ucrania como foco central de la charla.
Macron definió a Fernández como “un actor importante del escenario internacional, en un momento tan tormentoso”, y Fernández le respondió que traía la “preocupación del continente” y quería saber si algo “podía hacer para poner fin al ataque ruso”.
Macrón sorprendió con un pedido de justicia para la muerte de Luana Bichet, la joven francesa que murió tras ser atropellada en Palermo.
El presidente francés recibió a Fernández en la entrada del Palacio del Elíseo, en el mediodía de París. Allí compartieron un breve mensaje antes de la reunión.
Macron anticipó que hablarían sobre las consecuencias de la guerra, la crisis alimentaria y la situación energética. Fernández es el primer presidente latinoamericano que recibe Macron tras su reelección.
Macron, quien consiguió la reelección tras ganarle a la derechista Marine Le Pen, ahora enfrenta en junio el desafío de retener la mayoría en la Asamblea Legislativa, tras el desafío de la conformación de una nueva alianza de izquierda liderada por Jean-Luc Mélenchon.
A lo largo de las tres capitales, los medios de comunicación le recordaron a Alberto Fernández su deseo de que Argentina fuera “la puerta de entrada” de Rusia a América Latina. Este viernes debió explicarlo en la entrevista que le hizo el diario Le Monde, de Francia. “Cuando yo me reencontré con Vladimir Putin, Rusia venía de tender la mano a América Latina con sus vacunas Sputnik. Moscú todavía no había lanzado la intervención a Ucrania, y nosotros habíamos hablado de relaciones puramente comerciales”, contestó Fernández. También lo consultaron por China, la aliada de Rusia. “Se exagera mucho la influencia de China en América Latina. Hizo inversiones en finanzas e infraestructura, nada más”, se diferenció.
Tras cada entrevista con un líder europeo, los cuestionamientos de Fernández hacia la invasión rusa se volvieron más expresos. En Berlín llamó a la invasión “el avance sangriento que Rusia generó”. Desde el primer comunicado de la Cancillería que evitaba nombrar a Rusia, el Gobierno profundizó su condena. Europa lo empujó a terminar de abandonar las ambigüedades.
Las diferencias, de todas formas, persisten. Fernández cuestionó las sanciones a Rusia, que impulsan Estados Unidos y Rusia, con el argumento de que causas problemas globales, pidió “negociar” y criticó el envío de armas, sin explicar cómo Ucrania puede enfrentar la invasión de una potencia sin armamento.
Fuente: La Nación
La normativa, sancionada el 5 de mayo, da un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo industrial.
Finalmente quedó descartada la presencia del mandatario nacional, sin que se conociera detalles de la decisión, Alberto Fernández desactivó el viaje a la provincia.
El gobierno fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
El ministro de Seguridad bonaerense aseguró que el mandatario nacional “perdió el rumbo” y consideró que “el problema del país hoy es político, no económico”.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
La víctima sufrió al menos un disparo. Ocurrió en el paraje San Antonio, localidad de San Andrés. Personal del Ministerio Público trabaja en el lugar.