:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YSRRW3EI4FF7VDYMNAUSWWRLGU.jpg)
La vedette de Argentina contra el hambre es la “Tarjeta Alimentar". La ayuda estatal está repartida en diez ministerios y aumentó casi 50% con respecto a 2020
23 de mayo de 2022
Antes de arrancar la gira por Europa, Alberto Fernández habló varias horas con Martín Guzmán. Decidieron que no se iba a sumar a la comitiva pero acordaron que tampoco estaría al frente de las audiencias públicas por el aumento de tarifas. Fue un movimiento que quedó solapado por los cruces con Cristina Kirchner pero que desarticuló el escenario que el kirchnerismo había preparado para acorralar al ministro de Economía.
Y en las últimas horas, en pleno debate, y aunque las audiencias públicas no son vinculantes, el jefe de Estado redobló la apuesta y mandó un aviso: “La suba de tarifas es una decisión política, quien no puede tomar esa decisión no puede seguir en el Gobierno”, dijo en la intimidad, en un intercambio con quien le advirtió respecto a la chance de que funcionarios K se nieguen a firmar el aumento.
Se trata de una funcionaria que responde directamente al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, el dirigente camporista que el año pasado Guzmán intentó -sin éxito- echar en medio de un acalorado debate por el congelamiento de tarifas que quería garantizar el kirchnerismo.
“Es una decisión que ya tomamos”, considera Fernández según un interlocutor inobjetable que participa de la gira. Aunque los rumores siempre fueron desmentidos, ahora en el Gobierno reconocen por primera vez que está dispuesto a firmar el despido de quien se interponga con la medida que necesita para no tener que aumentar los subsidios energéticos.
El interrogante, ante un escenario en el que Manín se opusiera a firmar los aumentos, tiene que ver con dónde Fernández realizará el corte: ¿en la cabeza, es decir con Basualdo o el secretario de Energía, Darío Martínez, o sólo se quedará en Manín?
Por el momento desde el kirchnerismo no acusan recibo. Tampoco lo hicieron la semana pasada, cuando el secretario de Energía, Darío Martínez, recibió la orden de Alberto F. de hacerse cargo y designar a tres funcionarios suyos para ir a las audiencias: para la de gas, a la subsecretaria de hidrocarburos, Maggie Videla. En la de electricidad, su jefe de gabinete, Guillermo Usandivaras; y en la de segmentación, Santiago López Osornio.
En la charla con Guzmán, Fernández evaluó el abanico de posibilidades de cara a esas audiencias. La condición de “no vinculantes” le da cierto alivio, más allá de las posturas públicas. “Cada uno puede tener la opinión que quiera (sobre los aumentos), pero en esto decido yo”, es el razonamiento del mandatario.
De esta manera, Fernández hace propio la advertencia que había hecho Guzmán cuando sostuvo que iban a gobernar con los que apoyaban.
Fuente: Clarín
La vedette de Argentina contra el hambre es la “Tarjeta Alimentar". La ayuda estatal está repartida en diez ministerios y aumentó casi 50% con respecto a 2020
Aceptó la donación de $1,6 millón acordado con el fiscal. Deberán abonar un total de 3 millones porque hay que sumarle la parte que había acordado Fabiola.
Crisis sobre crisis, la situación de Argentina no admite dilaciones. Sin embargo hasta ahora nadie se animó a admitir cuánto nos va a costar salir adelante.
El Presidente quedó muy mal parado ante su intención de aumentar las retenciones al campo, rechazada de plano vía Twitter por el ministro Julián Domínguez.
La interventora Stella Maris Córdoba informó que en la web del instituto ya está el padrón de inscriptos que servirá para los próximos sorteos de junio
Los argentinos se impusieron por 19 a 7, ambos equipos avanzaron a la siguiente rueda. Canadá quedó eliminado y fue el gran perjudicado por la actitud británica
Según los primeros datos, fue baleado desde un auto cuando estaba parado frente a su vivienda, este sábado a la noche en el barrio del Ex Aeropuerto.