
El premio Nobel de Economía y Jason Furman, expresidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, emitieron sus preocupaciones.
24 de mayo de 2022
Las exportaciones de carne de cerdo marcaron un retroceso tanto en valores (90,6%) como en cantidades (83,4%), en los dos primeros meses del año. Se hicieron ventas al mundo por apenas US$1,2 millones, lo que equivale a unas 1,1 mil toneladas.
Los datos fueron publicados por IES Consultores en un informe donde se destaca que, si bien la apertura del mercado chino a la carne de cerdo argentina fue el hecho que permitió vigorizar las ventas externas desde 2018 a 2020, “desde el segundo semestre de 2021 las compras del gigante asiático se desmoronaron por una sobreoferta interna por liquidación de sus stocks”.
En ese sentido, los especialistas indicaron que el saldo comercial durante el año pasado fue deficitario en US$64,5 millones, luego de alcanzar, por primera vez, un superávit durante 2020.
Sin embargo, Alejandro Ovando, director de la consultora, se mostró optimista de cara al futuro del sector. “A pesar de la reciente caída, las exportaciones podrían volver a retomar su curso una vez superada la merma en la demanda china”, afirmó.
Luego de marcar un nuevo récord productivo durante 2021, y tras once años consecutivos de crecimiento a una tasa anual promedio del 8,7%, la producción porcina mostró un retroceso. En el acumulado de enero y febrero tuvo una caída anual de 3,5% (98,9 miles de toneladas) mientras que la faena registró una merma anual de 2,8% (1078,8 miles de cabezas).
“Este ajuste productivo obedece al derrumbe de las exportaciones (con un peso de 4,3% de la producción en 2021), ya que el consumo interno sigue exhibiendo un crecimiento sólido en el primer bimestre de 2022″, destaca el informe.
Por último, las cifras de ingesta de los argentinos de cortes en fresco y chacinados crecieron un 11,2% en 2021 y alcanzaron un récord que, medido por habitante, se expandió 10% en el último año.
De esta forma, en el primer bimestre de 2022, la ingesta aparente alcanzó las 106,6 miles de toneladas y volvió a marcar un nuevo crecimiento (4,5%) respecto a un año atrás y se encamina a marcar otro récord histórico. En términos per cápita, el avance fue de un 3,3%, con un promedio de 14,1 kilos por habitante.
“De esta forma, el consumo interno de carne porcina mostró un crecimiento sostenido en los últimos veinte años ya que la mejora en la relación entre el precio del cerdo y el de la carne vacuna resultó clave para favorecer el creciente consumo interno en sustitución de la ingesta de carne bovina, en un contexto de fragilidad en el poder adquisitivo de la población”, concluye el informe.
El premio Nobel de Economía y Jason Furman, expresidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, emitieron sus preocupaciones.
Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán dieron detalles del Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos.
El dólar blue comienza otra semana especial, que tendrá un día de respiro en el medio por el feriado del 25 de mayo. Expectativa en el comienzo de la semana.
Las empresas productoras recibirán un incremento de un 35,73% respecto a septiembre de 2021, que fue la última vez que se ajustó el valor de corte.
La institución que conduce Stella Maris Córdoba informó que en la web ya está el padrón de inscriptos que servirá para los próximos sorteos de junio
El hecho ocurrió en el partido bonaerense de San Martín. Se encontraba de servicio, pero no llevaba puesto el uniforme porque estaba trabajando de custodia.
Un grupo de personas golpeó al religioso acusándolo de haber abusado de una menor. La Policía tuvo que resguardarlo. Confusión y versiones cruzadas.