
El magistrado Casanello advirtió que después de que el fiscal y las querellas se retiraron del caso ya no hay “proceso penal posible” contra la vicepresidenta
La Vicepresidenta hablará cerca de las 16 y se esperan definiciones vinculadas con la disputa electoral. No dio señales del sentido de su discurso.
Política 24 de mayo de 2023A menos de un mes del cierre de listas, Cristina Kirchner será la única oradora en el acto de este jueves, al cumplirse 20 años de la llegada de Néstor Kirchner a la Casa Rosada. Fiel a su estilo, la Vicepresidenta mantiene bajo total hermetismo el sentido de su discurso, pero la militancia se entusiasma con la posibilidad de que dé alguna definición electoral.
En la previa, el kirchnerismo recalentó la interna con la circulación de distintas versiones sobre el posible candidato bendecido por la expresidenta y hubo especulaciones cruzadas sobre un enroque entre Axel Kicillof, para la pelea presidencial, y Eduardo “Wado” de Pedro, para la provincia de Buenos Aires. Ambos se resisten a la idea, pero están dispuestos a acatarla si la expresidenta se los pide.
En el medio de la disputa que se abrió en el corazón del ala dura, Alberto Fernández convocó al acto del 25 de mayo, pero no figura en la lista de invitados. Cristina Kirchner estará escoltada por los dirigentes que integran su círculo de mayor confianza y por gobernadores, intendentes, legisladores nacionales, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, organizaciones sociales y sindicalistas k.
A última hora de este martes, sorprendió también la convocatoria del Frente Renovador al acto en Plaza de Mayo, en un guiño a la alianza que se mantiene firme entre Sergio Massa y Máximo Kirchner, pero también con la Vicepresidenta.
Esta semana el massismo volvió a reclamar que el Presidente convoque a la mesa política del Frente de Todos y pidió “espíritu de unidad y generosidad” en los integrantes de la fuerza. El titular del Palacio de Hacienda mantiene la incógnita respecto de su candidatura, mientras ve como otros dirigentes picaron en punta. Massa insiste en que debe haber un candidato de consenso y dejó abierta la posibilidad para ser él.
Todas las fuerzas políticas que integran la coalición gobernante convocaron a la marcha de este jueves. Cristina Kirchner quiere repetir los multitudinarios festejos del Bicentenario, en la semana de mayo de 2010, y la masiva movilización de su despedida, el 9 de diciembre de 2015.
La concentración de las agrupaciones políticas comenzará a partir del mediodía y está previsto que la Vicepresidenta hable cerca de las 16. La lista de invitados VIP incluye a unos 300 dirigentes.
“Hoy nos reunimos con el compañero Máximo Kirchner y con la compañera @CFKArgentina para ultimar detalles sobre el acto del 25 de Mayo. Se cumplen 20 años de la asunción de Néstor y del comienzo de un proceso histórico que junto a Cristina nos permitió vivir mejor a la gran mayoría de argentinos y argentinas. 20 años poniendo cuerpo y alma para defender un proyecto de país que nos incluya a todos y todas. Gracias Cristina! Este 25, todxs a la Plaza!”, escribió el diputado Leonardo Grosso.
Del encuentro participaron también Emilio Pérsico, del Movimiento Evita; la diputada Patricia Cubría -que quiere disputarle La Matanza a Fernando Espinoza-; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el defensor del Pueblo adjunto de la provincia, Eduardo “Cholo” Ancona.
El Evita tiene una larga historia de encuentros y desencuentros con Cristina Kirchner, pero a fines del año pasado sellaron una tregua con el ala dura k.
La militancia se entusiasma con la idea de que ese día haya definiciones electorales y, aunque en las últimas horas crecieron las versiones sobre el enroque entre Kicillof y de Pedro, el ministro del Interior cosechó respaldos del riñón del sindicalismo kirchnerista.
“Cristina es la compañera que nosotros defendemos, la que expresa la esperanza de nuestro pueblo, pero en caso de que definitivamente haya que pensar en otro candidato, para nosotros es Wado”, dijo Hugo Yasky, líder de la CTA Algo similar había planteado el gastronómico Luis Barrionuevo. Y en el mismo sentido se expresó el titular de Suteba, Roberto Baradel, que destacó la figura de Pedro como candidato a presidente y consideró que Kicillof “debe continuar en la provincia”.
El magistrado Casanello advirtió que después de que el fiscal y las querellas se retiraron del caso ya no hay “proceso penal posible” contra la vicepresidenta
La candidata a intendente por Juntos por el Cambio, Beatriz Ávila, recorre Villa Amalia charlando con los vecinos y dando a conocer sus propuestas.
Durante la reunión de urgencia que convocó este martes Rodríguez Larreta, le recomendaron a Federico Angelini la incorporación del diputado nacional.
Este domingo se llevarán a cabo los comicios provinciales en los tucumanos deberán elegir a sus representantes
Este domingo se definirán autoridades locales. Como en todas las elecciones, 48 horas antes comenzará a regir una veda electoral. Enterate todos los detalles
Natalia Contini ganó en Anisacate - Córdoba, donde el actual administrador, Ramón Zalazar, había emplazado la escultura en octubre de 2011.
En los primeros 26 días de molienda azucarera, las fábricas procesaron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 de azúcar físico total.
Ocurrió en Rosario. Cipulli era cirujano, ginecólogo y mastólogo; y docente de la Facultad de Medicina. Cayó desde el segundo piso hasta el segundo subsuelo.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.