
Bancarios esperan 130% de inflación, el doble de lo proyectado por el gobierno
El gremio que lidera Sergio Palazzo, y muy cercano a CFK, cerró hace dos semanas un ajuste de 66% por siete meses y exenciones en el pago de Ganancias.
El nuevo billete se convierte en el de mayor valor en circulación en la Argentina, reemplazando al histórico de $1.000, que cuenta con la figura del hornero.
Economía 22 de mayo de 2023La salida del billete de $2.000 fue anunciada en febrero de este año por el Banco Central (BCRA) y estaba prevista para el segundo semestre de este año, pero, a principios de mayo, la Casa de Moneda Argentina (CMA) había informado que “pudo agilizar los procesos productivos y adelantar tiempos de entrega de los productos contratados”. Y aseguraron que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya contaba con el nuevo billete.
De esta manera se convierte en el nuevo billete de mayor valor en circulación en la Argentina, reemplazando al histórico de $1.000, que cuenta con la figura del hornero.
El nuevo papel fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina, integra la actual Línea Peso, y se distingue de las otras denominaciones por presentar como colores predominantes tonos de gris oscuro y rosado, con los retratos de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, en el anverso, mientras que en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, en homenaje a la ciencia y a la Salud Pública en la Argentina.
Asimismo, el BCRA informó que "cuenta con estrictas medidas de seguridad". Entre ellas, se destacan la marca de agua que reproduce las imágenes de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson y la tinta de variabilidad óptica que cambia de color, con un efecto dinámico tridimensional. Además, presenta microimpresiones, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes. En tanto que, para personas con ceguera incorpora un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto.
Cabe aclarar que la distribución será gradual, lo que implica que no estará inmediatamente disponible en todos los cajeros y bancos. "Se empiezan a distribuir hoy, con un calendario por banco, y unas de las cosas que seguramente se tenga en cuenta es la de dar prioridad a entidades pagadoras de jubilaciones", dice una fuente del sector respecto de cómo será el proceso.
Lo cierto es que este billete llega a la calle en el marco de un contexto fuertemente inflacionario, por lo que muchas voces critican el lanzamiento y opinan que debería emitirse uno de mayor valor, teniendo en cuenta que el anuncio se realizó en febrero, con una inflación del 6,6%, muy inferior al 8,4% que se registró en abril. Así, señalan que el poder adquisitivo del papel de $2.000 es muy bajo, teniendo en cuneta la proyección de inflación para todo el año ya alcanzan el 140%.
Aún no se sabe cuántos billetes de $2.000 saldrán a la calle en la primera "tirada" y el dato oficial es secreto bancario, pero la expectativa en el mercado es "que debería haber para julio entre 200 millones y 300 millones de papeles de $2.000 en una primera etapa y que, hacia fin de año, esa cifra aumente", según una fuente. Esto, teniendo en cuenta que se emiten algo así como 200 millones mensuales de billetes de alta denominación.
Fuente: Ámbito
El gremio que lidera Sergio Palazzo, y muy cercano a CFK, cerró hace dos semanas un ajuste de 66% por siete meses y exenciones en el pago de Ganancias.
Es el dato que se desprende de los relevamiento realizados por consultoras privadas. Cuál fue la evolución de los precios en los primeros cinco meses del año.
Las operaciones de compraventa crecieron en mayo 2,62% interanual y 9,23% con respecto al mes de abril según informó la Cámara del Comercio Automotor.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
En los primeros 26 días de molienda azucarera, las fábricas procesaron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 de azúcar físico total.
IATA pidió los análisis de impacto que respaldan la operación; fuentes de la industria dicen que falta una auditoría
En los primeros 26 días de molienda azucarera, las fábricas procesaron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 de azúcar físico total.
Ocurrió en Rosario. Cipulli era cirujano, ginecólogo y mastólogo; y docente de la Facultad de Medicina. Cayó desde el segundo piso hasta el segundo subsuelo.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.