
Google Wallet: ya funciona la billetera para hacer pagos con el celular
Se admite en 70 países. Cuáles son las tarjetas de los bancos locales con las que ya se puede usar.
El consumo se contrajo 0,3% interanual en un mes marcado por la inflación. Los supermercados hay un crecimiento de 9,4%, y en autoservicios la caída fue de 8,7%
Economía 19 de mayo de 2023En un mes marcado por una fuerte aceleración en la inflación y la volatilidad en los dólares alternativos, el consumo masivo se contrajo en abril. Así se desprende de un relevamiento privado, que a su vez da cuenta de que se mantuvo una amplia brecha entre los distintos canales de venta.
De acuerdo al estudio que elabora mensualmente la consultora Scentia, el consumo masivo cayó 0,3% interanual en abril, para acumular una contracción de 0,6% en los primeros cuatro meses del año. “Si bien se repite la diferencia en el comportamiento entre canales, esta vez, lo positivo del canal Supermercados no fue suficiente para neutralizar la caída de los Autoservicios independientes”, detallaron desde la firma.
Concretamente, el estudio reveló que el consumo en las grandes cadenas continuó con su tendencia positiva, al crecer 9,4% interanual, mientras que los autoservicios pequeños de cercanía se contrajeron por décimo mes consecutivo: cayeron 8,7%. En marzo, la merma había sido del 6%, frente aun incremento del 10,4% del canal supermercados.
“Todas las canastas fueron positivas en Supermercados, en especial bebidas con alcohol, a diferencia de los Autoservicios donde todas han sido negativas, en especial Limpieza, Higiene y Cosmética”, resaltó el informe.
En el acumulado anual, las grandes cadenas crecen 8,6% frente al primer cuatrimestre de 2022. Mientras que los autoservicios de cercanía caen 8,2% (en el AMBA esa contracción es del 12,1%).
Otra “brecha” que se observa en el consumo masivo es por regiones: mientras crece en el Interior del país, cae en el AMBA. Por caso, en el área metropolitana se registró en abril una caída de 4,5% interanual (acumulando una contracción de 0,8% en los primeros cuatro meses del año), mientras que en el resto del país se vio un crecimiento de 2,6% en abril (cae 0,3% en el acumulado anual).
“Desde septiembre venimos observando una pérdida de dinamismo en el consumo masivo, sobre la cual resulta determinante el mayor impacto que la aceleración inflacionaria está teniendo sobre los ingresos reales”, analizó a Ámbito Santiago Manoukian, Jefe de Research en Ecolatina.
“En segundo lugar, el relevamiento de Scentia sigue reflejando la dualidad del mercado laboral y la incidencia de Precios Justos: el consumo en autoservicios independientes, donde tiende a consumir en una mayor proporción la población más pobre -en un contexto en que los salarios del sector informal son los más afectados- muestra una performance bastante peor que la demanda en super e hipermercados, donde rigen mayormente los beneficios de Precios Justos. Asimismo, estos últimos canales se ven beneficiados por ofrecer un menú más amplio de medios de pago y promociones”, resaltó el analista.
En ese sentido, Manoukian detalló que “los niveles de consumo masivo actuales son bastante reducidos en términos históricos, en base al estudio de Scentia: 12% debajo de 2015; 10% menor a 2016 o 5% inferior a 2017”.
En tanto, según explicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, la suba que experimentaron los dólares alternativos durante abril también tuvo un impacto: “El canal de consumo masivo tuvo muchos inconvenientes con las subas del dólar en las diferentes versiones en el mercado paralelo. Los comerciantes tuvieron modificación diaria de listados de precios, entrega de mercadería con cupos, cambio de las condiciones de ofertas y promociones por compras con volúmenes. Ante la escasez de dólares en el Banco Central y aprobaciones de importación demoradas hace varios meses, las cotizaciones alternativas son el nuevo precio de mercado para muchos insumos y materias primas necesarios para finalizar los productos que llegan a las góndolas".
En este contexto, las perspectivas a futuro no son alentadoras en materia de consumo masivo. “Hacia adelante es esperable que esta tendencia continúe. Difícilmente los salarios puedan ganarle a la inflación este año, mientras que el Gobierno dispone de escaso margen fiscal para impulsar una política de ingresos que contribuya a mitigar en gran medida el golpe que la inflación le infringe a los ingresos de los sectores más vulnerables”, concluyó Manoukian.
Se admite en 70 países. Cuáles son las tarjetas de los bancos locales con las que ya se puede usar.
El anuncio estuvo a cargo del Ministerio de Economía. La medida sube los topes de facturación para permanecen en el Régimen Simplificado. Los números.
El aumento en el precio de las verduras más utilizadas a diario ha afectado la inflación en la provincia y las ventas cayó estrepitosamente en los últimos meses
Mientras Argentina busca un entendimiento con el organismo internacional, el BCRA hizo cinco transferencias y emitió $670.000 millones para financiar al Tesoro.
El ex director de la Casa de la Moneda en el gobierno de Juntos por el Cambio, Augusto Ardiles brindó detalles sobre los papeles que llevarán las caras de proceres
La carne es uno de los rubros que más mueven a la canasta básica, pero huevos, aceite, azúcar y verduras son algunos de los que más rápido se mueven
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
No te pierdas la parodia de Miguel Martín y las declaraciones del astro rosarino antes de firmar con Inter Miami, dejando atrás una propuesta tucumana.
El exdelantero argentino habló por primera vez en los medios sobre la actualidad de Independiente y analizó cómo puede salir el club de este momento.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo
El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días