El gobierno nacional oficializó este lunes el aumento de 3,73% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirá a partir de mayo. A través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) estableció los nuevos valores mínimos y máximos de los haberes previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y actualizó los montos, límites y rangos de las asignaciones familiares y universales.

Según la Resolución 211/2025, el haber mínimo garantizado para las jubilaciones pasará a ser de $296.481,74 pesos a partir de mayo, mientras que el haber máximo alcanzará los $1.995.041,47. También se definieron las nuevas bases imponibles mínima y máxima para los aportes previsionales, que se ubicarán en $99.855 y $3.245.240,49 respectivamente. Además, la Prestación Básica Universal (PBU) se fijó en $135.626,86 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $237.185,39.

En paralelo, la Resolución 212/2025 determinó la actualización de las asignaciones familiares previstas en la Ley 24.714. El incremento de 3,73% alcanza a los trabajadores registrados, monotributistas, titulares de prestaciones por desempleo, beneficiarios del SIPA, veteranos de guerra del Atlántico Sur y titulares de las asignaciones universales para protección social.

Se oficializó el aumento para las jubilaciones y asignaciones familiares de mayo

En cuanto a las asignaciones para trabajadores en relación de dependencia, el nuevo esquema establece que, por ejemplo, la asignación por hijo será de $53.271 para ingresos familiares de hasta $824.838, y de $11.211 para quienes perciban hasta $4.367.942 anuales. También se definieron montos diferenciados según las zonas geográficas, en atención a los costos de vida regionales.

Entre los monotributistas, los valores también varían según la categoría. Los trabajadores encuadrados en las categorías A, B y C, por ejemplo, percibirán $53.271 por hijo, en tanto que las categorías superiores tendrán asignaciones reducidas. Se mantuvo, además, el criterio de que los trabajadores temporarios y permanentes discontinuos bajo el Decreto 514/2021 no perciban montos inferiores al valor de la Asignación Universal por Hijo.

A partir de mayo, el monto general para la asignación por embarazo será de $53.271, mientras que las asignaciones por nacimiento y matrimonio ascenderán a $62.093, y la de adopción será de $371.275. Para el caso de la ayuda escolar anual, se fijó en $42.039, tanto para hijos con discapacidad como sin discapacidad, sin tope de ingreso familiar.

En relación a los topes de ingresos, se determinó que si uno de los integrantes del grupo familiar percibe un ingreso superior a $2.183.971, el grupo quedará excluido de las asignaciones familiares, independientemente del total de ingresos.

La movilidad aplicada se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en cumplimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024, que dispuso actualizaciones mensuales de los haberes y prestaciones sociales. El mecanismo reemplazó las anteriores fórmulas de movilidad que combinaban índices salariales y de recaudación.

Se oficializó el aumento para las jubilaciones y asignaciones familiares de mayo

La Anses también recordó que la primera aplicación de la fórmula de movilidad bajo el nuevo esquema comenzó en abril y que esta suba corresponde al ajuste del IPC de marzo. De este modo, las prestaciones quedan atadas de manera directa a la inflación, lo que implica que cada actualización refleja los datos publicados dos meses antes.

Aumento proporcional del bono

Es importante destacar que el bono de $70.000 no se entrega de manera universal a todos los jubilados. Este bono se paga de manera completa solo a los titulares de jubilaciones mínimas, Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos que reciben jubilaciones superiores, el bono es proporcional a su haber hasta alcanzar el tope de $366.481,75, que es el máximo que un jubilado puede recibir con la suma de bono y pensión.

Este bono adicional es considerado por el Gobierno como un refuerzo estatal para quienes tienen pensiones más bajas y buscan aliviar la situación económica de los adultos mayores más vulnerables.

Calendario de pagos y trámites

ANSES también ha publicado el calendario de pagos correspondiente al mes de mayo de 2025, que detalla las fechas exactas en que se acreditarán los haberes y los bonos a los jubilados y pensionados. La entrega de los haberes sigue un cronograma organizado por terminación de DNI, y el bono de $70.000 será acreditado junto con la pensión correspondiente.

Además, quienes deseen iniciar o consultar un trámite jubilatorio pueden hacerlo a través de la plataforma digital de ANSES, que permite la consulta de historia laboral y la verificación de aportes realizados durante la vida activa del trabajador.