La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorga las pensiones por fallecimiento con el fin garantizar un acompañamiento económico al cónyuge, conviviente o hijas/os de de trabajadores o jubilados fallecidos.

Pensión por fallecimiento de trabajadores: como solicitarla y cuales son los requisitos

Las personas que pueden solicitar la prestación son las siguientes:

  • Cónyuge: Partida de Casamiento actualizada (la actualización debe ser posterior a la fecha de fallecimiento).
  • Conviviente: Acreditar cinco años de convivencia antes de la fecha del fallecimiento. Si tienen un hijo reconocido por ambos, el plazo se reduce a dos años.
  • Hijas/os: Ser menor de 18 años, soltero y no cobrar otra prestación. No hay límite de edad en los casos que el hijo se encuentre incapacitado para trabajar y haya estado a cargo del trabajador fallecido.
  • La trabajadora o trabajador fallecido, debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
  • Tener 30 años de aportes para el régimen común.
  • Haber aportado 30 meses o más dentro de los últimos 36 meses antes de su fallecimiento.
  • Haber aportado 18 meses o más dentro de los últimos 36 meses antes de su fallecimiento.
  • Haber aportado 12 meses dentro de los últimos 60 meses antes de su fallecimiento y tener la mitad del total de años exigidos por el régimen común o diferencial. De no cumplir con este requisito el solicitante puede completar los años de aportes, computando servicios regularizados por alguna de las Moratorias Previsionales vigentes.
  • Si el fallecido cuenta con aportes que no están registrados, los familiares deben reunir la documentación que pruebe los períodos trabajados (certificaciones de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social, Declaración Jurada que acredite los servicios del trabajador o trabajadora fallecida).

¿Cómo realizar el tramite?

  • Obtener una clave de la seguridad social. En caso de no tener, se puede solicitar en linea. También sirve para realizar consultas y gestiones. Obtener clave.
  • Revisar los datos personales: Ingresá a mi ANSES con la clave obtenida y revisá que tus vínculos familiares estén correctos. En el caso de que falten datos o sean incorrectos, se debe modificar ingresando a Atención Virtual opción Solicitar modificación de datos personales y/o grupo familiar para actualizarlos.
  • Solicitá un turno para atenderte en la oficina más cercana a tu domicilio.
  • Pensión por fallecimiento de una jubilada o jubilado
  • Las personas que pueden solicitar la prestación son las siguientes:
  • Cónyuge: Partida de casamiento actualizada (la actualización debe ser posterior a la fecha de fallecimiento).
  • Conviviente: Acreditar cinco años de convivencia antes de la fecha del fallecimiento. Si tienen una hija/o reconocida/o por ambos, el plazo se reduce a 2 años.
  • Hijas/os: Ser menor de 18 años, soltera/o y no cobrar otra prestación. No hay límite de edad en los casos que la hija/o se encuentre incapacitada/o para trabajar y haya estado a cargo de la jubilada o jubilado fallecido.

Documentación

De la jubilada o jubilado fallecido:

  • Partida de defunción.
  • Formulario PS 6.76 - Información Bancaria, sólo si no se encuentra registrada esta información en ANSES.
  • Si es cónyuge o conviviente de la jubilada o jubilado:
  • DNI.
  •  Formulario PS 6.9 - Declaración Jurada Art. 1º Ley 17.562.
  • Si la persona fallecida se jubiló por moratoria (Ley Nº 24.476) y existieran cuotas pendientes de pago se deberá presentar el Formulario PS 6.279 - Aceptación de descuento de cuota de moratoria de la prestación de pensión.
  •  Formulario PS 6.284 - Declaración Jurada sobre la eventual percepción de prestaciones en provincias no adheridas al SIPA o en las Fuerzas Armadas o de Seguridad.
El mejor destino de Sudamérica según los “Oscar del turismo”

Si es hija o hijo incapacitado para trabajar:

  • Formulario PS 6.9 - Declaración Jurada Art. 1º Ley 17.562.
  •  Formulario PS 6.12 - DDJJ dependencia económica titular.
  •  Formulario PS 6.13 - DDJJ dependencia económica testimonial.
  • Si la persona es huérfana/o de madre y padre se debe presentar original y fotocopia del testimonio de tutoría o curatela transitoria o definitiva, con aceptación de cargo, discernimiento y autorización para percibir haberes devengados y a devengar.

¿Cómo realizar el tramite?

  1. Obtener una clave de la seguridad social. En caso de no tener, se puede solicitar en linea. También sirve para realizar consultas y gestiones. Obtener clave.
  2. Revisar los datos personales: Ingresá a mi ANSES con la clave obtenida y revisá que tus vínculos familiares estén correctos. En el caso de que falten datos o sean incorrectos, se debe modificar ingresando a Atención Virtual opción Solicitar modificación de datos personales y/o grupo familiar para actualizarlos.
  3. Iniciá el trámite a través de Mi ANSES: ingresá desde el menú de la izquierda a Jubilados y Pensionados, seleccioná la opción Solicitar pensión por fallecimiento y seguí los pasos.

Otros requisitos

Para comenzar el tramite se debe cumplir las siguientes condiciones: 

  • Haber transcurrido 10 días hábiles del fallecimiento de la persona jubilada.
  • El fallecimiento debe haber ocurrido dentro de los últimos 4 meses.
  • La jubilación de la persona fallecida a partir de la cual se tramita esta pensión debe pertenecer al régimen general y no a uno especial (como Docentes Universitarios, Luz y Fuerza o Investigadores Científicos). La pensión tampoco puede ser derivada de una jubilación adquirida con regularización de aportes por moratoria.