El programa de turismo del Pami, la obra social que se encarga de unos cinco millones de jubilados y sus familiares a cargo, pensionados y veteranos de Malvinas en nuestro país ofrece diversas opciones para que sus afiliados puedan disfrutar de días de descanso y paseo, con escapadas de un día o viajes más largos, ofreciendo alternativas para todos los gustos.

Viajes del Pami para Jubilados: opciones y cómo anotarse

El programa de turismo del PAMI ha sido diseñado pensando en las necesidades y preferencias de los adultos mayores. Por eso, existen diferentes modalidades de viaje para que cada uno elija la que mejor le cuadra:

  • Turismo social: son 5 días y 4 noches, donde podrás conocer lugares emblemáticos y disfrutar de actividades recreativas.
  • Miniturismo: son 3 días y 2 noches, explorando destinos cercanos y encantadores.
  • Paseos de día: una escapada más corta, aprovecha los paseos de un día para descubrir lugares de interés cultural y natural.

Para acceder a estos beneficios, solo necesitas acercarte a la agencia PAMI más cercana a tu domicilio con tu DNI, credencial, recibo de cobro y un informe médico. Los viajes de turismo y miniturismo del PAMI están pensados para que no tengas que preocuparte por nada. Incluyen:

  • Traslados de ida y vuelta.
  • Alojamiento en cómodos hoteles.
  • Pensión completa (desayuno, almuerzo y cena, sin incluir bebidas).
  • Actividades diarias organizadas por agentes de PAMI, que incluyen educación física y recreación.
  • Excursiones a cargo del programa.
  • Coordinación permanente de agentes de PAMI para garantizar tu bienestar.
  • Cobertura médica durante todo el viaje.
  • Los grupos de viaje están formados por alrededor de 45 personas, lo que te permitirá conocer gente nueva y compartir experiencias inolvidables.
Viajes gratis para jubilados de PAMI: quienes pueden acceder y cómo anotarse

Los paseos de día también son una excelente opción para disfrutar del turismo sin complicaciones. Incluyen:

  • Traslados de ida y vuelta.
  • Refrigerio durante la jornada.
  • Visitas a lugares turísticos, culturales y/o recreativos, con entradas incluidas.
  • Coordinación permanente de agentes de PAMI.
  • Cobertura médica.
  • En este caso, los grupos son de aproximadamente 50 personas.
  • Cómo afiliarse al PAMI

Si aún no estás afiliado al PAMI y quieres acceder a estos beneficios, aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Ingresa a la página web oficial del PAMI y selecciona "Afíliate a PAMI".
  • Completa tus datos personales.
  • Elige a tu médico de cabecera y tu agencia más cercana.
  • Completa una encuesta de salud para personalizar tu cobertura.
  • Este trámite puede ser realizado por personas que tienen prepaga, ya que pueden tener ambos servicios. Sin embargo, quienes ya tienen obra social no pueden acceder al PAMI.
  • Una vez que completes el trámite, recibirás tu credencial digital y la nueva cartilla médica con los profesionales del organismo. Además, podrás disfrutar de beneficios como la cobertura de hasta un 80% en medicamentos ambulatorios y un 100% en tratamientos especiales.
Viajes gratis para jubilados de PAMI: quienes pueden acceder y cómo anotarse

¿Quiénes pueden afiliarse al PAMI?

  • Jubilados o pensionados (afiliación definitiva).
  • Personas que han iniciado el trámite para acceder a un beneficio previsional (afiliación provisoria) y familiares a cargo (afiliación provisoria).
  • Familiar a cargo (cónyuge, hijos/as menores o separados/as) de un afiliado titular (afiliación definitiva).
  • Hijos incapacitados en forma definitiva o transitoria.
  • Hijos estudiantes hasta los 25 años.
  • Concubinos que no posean beneficio alguno (afiliación definitiva).
  • Menores bajo guarda o tutela (hasta cumplir la mayoría de edad).
  • Personas sujetas a curatela.
  • Padre, madre, abuelos del titular sin beneficio previsional.
  • Personas mayores de 70 años sin beneficio ni cobertura de obra social (afiliación renovable anualmente).