Cada vez que un viajero despide su equipaje en la cinta transportadora de un aeropuerto, se abre la posibilidad —aunque remota— de que esa maleta jamás llegue a destino. 

En 2024, más de 36 millones de valijas fueron extraviadas, robadas o dañadas, lo que equivale a aproximadamente siete por cada mil facturadas, según datos divulgados por Euronews

Más allá del fastidio que genera su pérdida, los objetos hallados en estos equipajes revelan historias asombrosas y un negocio en expansión.

Entre reliquias históricas, lujo y rarezas: lo que esconden las maletas

La empresa estadounidense Unclaimed Baggage, con sede en Alabama, se ha convertido en el destino final de miles de maletas no reclamadas. Allí se catalogan, valoran y venden artículos que alguna vez recorrieron el mundo en las bodegas de aviones. 

Algunos de los hallazgos más insólitos incluyen una armadura medieval completa, un casco romano, un ojo de cristal, y hasta una jarra de whisky con una serpiente de cascabel en conserva.

Pero las sorpresas no terminan allí. También se descubrieron docenas de arañas y escarabajos conservados en estuches, una pata de gallina liofilizada, y un antiguo libro francés sobre exorcismos, hallazgos que dan cuenta de lo insospechado que puede ser el contenido de un equipaje.

En el otro extremo del espectro, destacan objetos de alto valor económico, como un anillo de oro blanco con diamante de 18 quilates valuado en USD 39.000 y un reloj Rolex President Oyster estimado en USD 20.000

También fueron encontrados bolsos de Louis Vuitton, prendas de Chanel y de Alexander McQueen, dando cuenta de la magnitud del lujo olvidado en los aeropuertos.

Taxis, hoteles y pérdidas urbanas: el extravío va más allá del avión

Las pérdidas no son exclusivas del transporte aéreo. Según el índice anual de objetos perdidos de Uber, los olvidos más frecuentes en vehículos de transporte compartido incluyen teléfonos, llaves y carteras, aunque también se han reportado una motosierra, un kit de pruebas de ADN y hasta 10 langostas vivas.

En el caso de los hoteles, las sorpresas continúan: desde neumáticos de automóvil y dientes postizos, hasta un anillo de compromiso y un lagarto han quedado olvidados en habitaciones y pasillos, según datos proporcionados por Hotels.com.

Cómo evitar que tu equipaje termine en un almacén de venta pública

Ante esta realidad, los expertos sugieren optar por equipaje de mano siempre que sea posible, y en caso de despachar, identificar la maleta con distintivos llamativos como etiquetas coloridas o adhesivos únicos. 

Además, el uso de dispositivos de geolocalización como AirTag de Apple se ha vuelto una herramienta clave para recuperar equipaje perdido.

En Estados Unidos, las aerolíneas tienen un plazo de 90 días para localizar a los propietarios. Si no lo logran, el contenido se transfiere a empresas como Unclaimed Baggage, que ofrecen una segunda vida a los objetos mediante venta, donación o reciclado.

¿Qué sucede en Argentina con el equipaje perdido?

A diferencia del sistema centralizado estadounidense, en Argentina cada aerolínea tiene su propio protocolo. Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART, entre otras, guardan los objetos extraviados entre 30 y 90 días

Vencido ese plazo, algunos se donan a organizaciones benéficas, mientras que otros se descartan o reciclan. 

No existe hasta el momento un mercado público de equipaje no reclamado, ni tampoco un mecanismo oficial unificado para su tratamiento.