Osvaldo Jaldo recibió a empresarios tecnológicos que representaron a Tucumán en el Mobile World Congress
Empresarios del Clúster Tecnológico tucumano presentaron innovaciones en Barcelona y cerraron alianzas estratégicas
El gobernador Osvaldo Jaldo recibió en Casa de Gobierno a los empresarios del Clúster Tecnológico Tucumán que participaron del Mobile World Congress en Barcelona y misiones comerciales en Málaga y Lisboa. La delegación, integrada por representantes de empresas como Censys, Infomanager y WAIS, fue parte de los más de 30 empresarios argentinos que asistieron a los eventos tecnológicos más importantes de Europa.
"En Barcelona se vieron nuevas tecnologías relacionadas con comunicaciones y fabricación de automóviles inteligentes", destacó el ministro Regino Amado, quien resaltó el impacto de la Ley de Economía del Conocimiento sancionada hace un año. "No dejó de crecer esta industria en Tucumán -afirmó-, se ha duplicado la cantidad de empleo y quintuplicado los asociados al clúster".
Amado subrayó que la normativa, con beneficios hasta 2050, ha dado seguridad jurídica al sector: "Esta industria exporta e ingresa divisas todos los días, con clientes en el exterior". La misión fue organizada por el Gobierno provincial junto a la Agencia Argentina de Inversiones y contó con financiamiento del CFI.
El crecimiento del sector tecnológico tucumano se complementa con programas de capacitación en universidades y escuelas. "Estamos trabajando en formación para que las empresas tengan mano de obra calificada", explicó Amado, destacando la apuesta público-privada que impulsa Jaldo y que ya muestra resultados concretos en generación de empleo y exportaciones de servicios.
La misión del Cluster Tucumán Tecnológico
Alejandro Páez, presidente del Clúster Tucumán Tecnológico, destacó el crecimiento exponencial del sector: "Hemos evidenciado un aumento en cantidad de empresas y talentos, no solo formándose sino trabajando en compañías locales, nacionales e internacionales". Reveló el ambicioso objetivo de alcanzar "10.000 talentos trabajando durante los 12 meses del año", subrayando que la formación abarca todas las edades para lograr la reconversión laboral.
"Tucumán se posicionó como polo atractivo para inversores gracias a la ley sancionada hace dos años", afirmó Páez, resaltando el modelo público-privado. Con orgullo mencionó que esta fue la primera misión comercial internacional del sector y que "exportamos conocimiento constante, aunque enfrentamos el desafío de la rotación de talentos hacia otras provincias y países - algo que asumimos como oportunidad para seguir formando recursos desde Tucumán para el mundo".