En el ámbito del diseño y la creación de contenido digital, los usuarios que han tenido la oportunidad de interactuar con ChatGPT han comenzado a explorar una nueva funcionalidad: la integración con Canva. Esta vinculación entre un chatbot impulsado por inteligencia artificial y una plataforma de diseño gráfico permite a los usuarios generar presentaciones de manera más eficiente y creativa.

La posibilidad de conectar ChatGPT con Canva se presenta como una herramienta útil para quienes buscan optimizar su flujo de trabajo. El chatbot, que ha sido diseñado para facilitar la interacción y el acceso a información, puede ayudar a los usuarios a elegir entre diversas plantillas disponibles en la plataforma de diseño. Una vez seleccionada la plantilla que más se ajuste a sus necesidades, los usuarios son redirigidos a Canva, donde pueden personalizar su creación, compartirla y descargarla.

Es importante destacar que esta funcionalidad se encuentra actualmente en una fase experimental. La opción de integrar ChatGPT con Canva está disponible únicamente para desarrolladores y para aquellos que cuentan con ChatGPT Plus, la versión de pago del modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI.

El truco para conectar ChatGPT con Canva y crear presentaciones increíbles

Según la información proporcionada por Canva, una vez que el complemento está activado, el sistema es capaz de sugerir plantillas que se alineen con las necesidades específicas del usuario. Este enfoque personalizado no solo facilita el proceso de selección, sino que también potencia la creatividad al ofrecer opciones que quizás no habrían sido consideradas inicialmente.

El truco para conectar ChatGPT con Canva

Desde Canva listan los pasos a seguir para conectar con ChatGPT en pocos pasos:

  • Iniciar sesión en la cuenta de ChatGPT Plus.
  • Asegurarse de activar el complemento de Canva.
  • En el campo del mensaje, describir el diseño con el que se necesita ayuda “dando tantos detalles como sea posible”, incluido el estilo que la persona piensa para la presentación.
  • Ante la descripción vertida, el chatbot presentará opciones, y al elegir una redirigirá a Canva para trabajarla.

Cómo crear imágenes en Canva con la ayuda de la inteligencia artificial

Otra de las herramientas con las que Canva apuesta a la IA es Contenido Mágico, una función dentro de su editor de diseño que permite a los usuarios crear imágenes desde cero a partir de una descripción de texto. Esta opción amplía las posibilidades de las personas para generar contenido y facilita los procesos y los tiempos de producción de forma asombrosa. El objetivo es ayudar al usuario a la búsqueda de la imagen perfecta, que refleje con exactitud lo que necesita y pueda utilizarlo en su diseño.

El truco para conectar ChatGPT con Canva y crear presentaciones increíbles

Contenido mágico es un generador de imágenes con IA que funciona a partir de palabras, frases o descripciones sencillas. Luego de crear la foto, entrega una serie de opciones distintas para que el usuario pueda elegir la más apropiada. También permite editar las generaciones con distintos estilos (acuarela, animaciones, foto, modelo 3D, arte conceptual, psicodélico, entre otros).

Para encontrarlo, hay que seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar al sitio oficial de Canva.
  • Ir al botón “Crear un diseño”, que está ubicado arriba a la derecha, y elegir las medidas y características deseadas.
  • En caso de necesitarlo, hay que diseñar la gráfica deseada.
  • Seleccionar la opción “Apps” en el selector de herramientas sobre el margen izquierdo.
  • Scrollear hacia abajo y seleccionar la opción “Contenido mágico” o “Multimedia mágico”.
  • Describir la imagen deseada y editarla.

Canva cuenta con muchas funcionalidades. Se pueden usar diseños predeterminados y editables, también sumar elementos de diseño que van desde cuadrados rellenos de color hasta ilustraciones, imágenes de banco, textos, imágenes propias y existe la posibilidad de sumar otras herramientas como gráficos, música, videos.

La plataforma de diseño, impulsada por Melanie Perkins, tiene funcionalidades gratuitas y pagas. Si bien cuenta con una gran variedad de elementos, plantillas, tipografías abiertos sin suscripción, hay muchas opciones disponibles en la versión Pro, que hay que abonar. Sin embargo, la nueva herramienta de Canva con inteligencia artificial puede usarse 50 veces de forma gratuita.