En la ciudad de Rosario, un suceso trágico ha conmocionado a la comunidad. Una bebé de tan solo 14 meses perdió la vida en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, mientras se encontraba bajo atención médica debido a un cuadro relacionado con el dengue. La pequeña, que padecía de comorbilidades neurológicas, fue admitida en el establecimiento de salud por razones vinculadas a su condición. 

La noticia fue confirmada en una conferencia de prensa por el subsecretario de Salud y Territorio, Fernando Vignoni, quien destacó que, de acuerdo con el protocolo establecido, se realizaron los estudios pertinentes para determinar si el dengue había sido un factor desencadenante en su fallecimiento. En un contexto más amplio, la situación del dengue en la región ha tomado un giro preocupante. 

Recientemente, también se ha confirmado el deceso de una joven de 25 años, quien, a diferencia de la bebé, no presentaba comorbilidades. Sin embargo, ambas pacientes estaban infectadas con el Serotipo 2 del virus, el cual es considerado como el más agresivo entre los serotipos identificados del dengue. Este serotipo ha demostrado ser particularmente peligroso, lo que ha suscitado alarmas en el sistema de salud local. 

El caso de la bebé y el de la joven reflejan la complejidad que puede presentar el dengue, especialmente en pacientes con condiciones de salud preexistentes. A la espera de los resultados de los estudios post-mortem, se busca comprender mejor las implicancias de estas infecciones, así como las medidas necesarias para prevenir casos futuros y proteger a la población vulnerable. 

La comunidad médica y las autoridades sanitarias se encuentran en alerta para abordar la situación y brindar la atención necesaria a quienes puedan verse afectados por este virus.