La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el mundo. Comprende varias afecciones, entre las que se destacan el ataque cardíaco, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad de las válvulas, el accidente cerebrovascular, los trastornos del ritmo cardíaco y la enfermedad de las arterias y venas periféricas, como las más frecuentes.

Mujeres y hombres suelen manifestar síntomas diferentes, y aseguran los expertos que éstos pueden estar separados por meses o años según la afección, y en un espectro variable de gravedad o intensidad. Además, suelen superponerse o bien la enfermedad progresa en el tiempo sin mayores indicios. De allí la importancia de consultar a tiempo y contar con un diagnóstico certero lo más prematuro que se pueda. A eso apunta la última declaración científica de la American Heart Association (AHA) publicada hoy en la revista Circulation.

“Los síntomas de estas enfermedades cardiovasculares pueden afectar profundamente la calidad de vida, y una clara comprensión de ellos es fundamental para un diagnóstico efectivo y decisiones de tratamiento. La declaración científica es un compendio del ‘estado de la ciencia’ que detalla los síntomas asociados con las enfermedades cardiovasculares, las similitudes o diferencias en los síntomas entre las condiciones y las diferencias de sexo en la presentación y el informe de los síntomas”.

Para la presidenta del comité de redacción de declaraciones científicas, Corrine Jurgens, Ph.D., RN, ANP, FAHA, y profesora asociada en la Escuela de Enfermería Connell de Boston College, “algunas personas pueden no considerar síntomas como fatiga, trastornos del sueño, aumento de peso y depresión como importantes o relacionados con la enfermedad cardiovascular”.

“Sin embargo, la investigación indica que síntomas sutiles como estos pueden predecir eventos agudos y la necesidad de hospitalización. Se justifica una definición más amplia de lo que constituye un síntoma ‘importante’”, enfatizó.

Es que debido a su subjetividad, medir los síntomas puede resultar difícil. En algunas personas pueden pasar inadvertidos o no ser informados si quien los presenta o cree que no sean importantes o no estén relacionados con una condición de salud existente. Además, según explicó Jurgens, “los síntomas pueden ocurrir sin cambios en la progresión de la enfermedad y el estado de la enfermedad también puede progresar sin síntomas”.

Ropa inteligente: en qué consiste esta moda

Ataque al corazón

El ataque cardíaco es una de las afecciones cardíacas que se incluyen en la categoría amplia de síndrome coronario agudo (SCA), un término que se refiere a cualquier afección cardíaca causada por una pérdida repentina del flujo sanguíneo al corazón.

El síntoma más frecuente de SCA, en particular de un ataque cardíaco, es el dolor torácico, que a menudo se describe como presión o malestar, y puede irradiarse a la mandíbula, el hombro, el brazo o la parte superior de la espalda. Los síntomas concurrentes más comunes son dificultad para respirar, sudoración o sudor frío, fatiga inusual, náuseas y mareos.

Y si bien estos últimos son considerados “atípicos”, un reciente aviso de la AHA aclaró que esta etiqueta puede deberse a la falta de mujeres incluidas en los ensayos clínicos de los que se derivaron las listas de síntomas. Las mujeres son más propensas que los hombres a reportar otros síntomas además del dolor en el pecho.

Insuficiencia cardiaca

La dificultad para respirar es un síntoma clásico de insuficiencia cardíaca y una razón común por la que los adultos con insuficiencia cardíaca buscan atención médica. Sin embargo, los síntomas tempranos y más sutiles deben reconocerse como signos para consultar con un profesional de la salud. Estos síntomas pueden incluir síntomas gastrointestinales como malestar estomacal, náuseas, vómitos y pérdida del apetito; fatiga; intolerancia al ejercicio (relacionada con fatiga y dificultad para respirar); insomnio; dolor (pecho y otros); alteraciones del estado de ánimo (principalmente depresión y ansiedad); y disfunción cognitiva (niebla mental, problemas de memoria).

Las mujeres con insuficiencia cardíaca reportan una variedad más amplia de síntomas, son más propensas a tener depresión y ansiedad, y reportan una calidad de vida más baja en comparación con los hombres con insuficiencia cardíaca.

Accidente cerebrovascular

Un ACV ocurre cuando un vaso sanguíneo que va al cerebro se bloquea o revienta y, por lo general, causa síntomas reconocibles que solicitan ayuda de emergencia. Para reconocer los síntomas de un derrame cerebral que requieren atención médica inmediata, la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares recomienda que todos recuerden que manifestaciones como “cara caída”, debilidad en un brazo o dificultad del habla son indicios de que hay que llamar al servicio de emergencias.

Enfermedad de venas y arterias

La enfermedad arterial periférica, o EAP, afecta las arterias de las extremidades inferiores y reduce el suministro de sangre a las piernas. Las personas pueden no tener síntomas o pueden desarrollar el síntoma clásico de claudicación, que es dolor en uno o ambos músculos de la pantorrilla que ocurre al caminar y desaparece con el descanso. Sin embargo, el dolor en otras partes de las piernas y en los pies y los dedos de los pies son los síntomas más comunes de la EAP en lugar del dolor en la pantorrilla. La EAP con síntomas se asocia con un mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, y los hombres tienen un mayor riesgo que las mujeres.

Trastornos del ritmo cardíaco

Las llamadas arritmias a menudo se describen como la sensación de un latido cardíaco anormal o palpitaciones que pueden ser irregulares, rápidas, palpitantes o detenidas. Otros síntomas incluyen fatiga, dificultad para respirar y mareos, todos los cuales se comparten con otras enfermedades cardiovasculares. Con menor frecuencia, algunas personas con trastornos del ritmo cardíaco pueden presentar dolor torácico, mareos, desmayos o casi desmayos y ansiedad.

Enfermedad de las válvulas

Es una causa común de insuficiencia cardíaca y comparte el síntoma de dificultad para respirar. Los problemas con las válvulas cardíacas (las estructuras similares a valvas que controlan el flujo de sangre entre las cavidades del corazón) incluyen válvulas estrechadas o rígidas (estenosis), válvulas que cierran incorrectamente (prolapso), permitiendo que la sangre fluya hacia atrás (regurgitación) o válvulas formadas incorrectamente (atresia).

Cincinnati: Schwartzman no pudo con Tsitsipas