La justicia prohibió vender medicamentos fuera de las farmacias
La Cámara Contencioso-Administrativa Federal suspendió los alcances del DNU del Poder Ejecutivo.
En un reciente fallo, la Cámara Contencioso Administrativo Federal ha decidido suspender varios artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que había permitido la venta de medicamentos, específicamente analgésicos y antiácidos, en locales comerciales fuera de las farmacias.
Esta decisión se produjo tras un pedido formal de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica de la República Argentina (FEFARA), quienes argumentaron que la venta de estos productos debe realizarse en farmacias habilitadas y bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
El fallo, firmado por los jueces Clara Do Pico, Liliana Heiland y Rodolfo Facio, deja sin efecto las disposiciones del DNU que habilitaban la venta de estos medicamentos considerados de venta libre, lo que implica un retorno al régimen anterior donde su comercialización está restringida a farmacias.
Este cambio ha generado un contexto donde los farmacéuticos volverán a ser los responsables de la compra, conservación y dispensación de estos productos. Con la suspensión de esta normativa, se restablece la importancia del consejo farmacéutico al momento de adquirir medicamentos, enfatizando el rol de los profesionales en la salud pública.
El fallo también impacta directamente a las droguerías, las cuales, bajo el DNU, habían recibido autorización para vender directamente al público productos que antes estaban restringidos. Esta posibilidad queda, al menos por ahora, anulada, lo que limita el acceso a estos productos en otros puntos de venta que no sean farmacias.