Día Mundial del Huevo: cuáles son los beneficios de este superalimento
Desde el desayuno hasta la cena, en los últimos años, logró ganar un espacio protagónico en la alimentación diaria. Versátil y sencillo de preparar, pero al mismo tiempo muy nutritivo. Cuál es su impacto en la salud
En las cocinas hay un alimento simple que conquistó su lugar en la mesa diaria: el huevo. Año tras año, este modesto producto demostró, no solo ser uno de los más versátiles a la hora de las preparaciones, sino también uno de los más nutritivos. Características que le permiten ganar cada vez más protagonismo.
Hoy, como cada segundo viernes de octubre, se celebra el Día Mundial del Huevo, una oportunidad para valorar un alimento que no solo aporta nutrición, sino que además es una opción básica en las comidas, ya que contribuye con la salud general y el mantenimiento de las funciones cognitivas, por lo cual es considerado un verdadero superalimento.
Su presencia en las recetas diarias no es casual: combina nutrición, accesibilidad y sostenibilidad, convirtiéndose en un producto fundamental tanto para las familias como para la industria avícola.
Un alimento lleno de nutrientes esenciales
El huevo es una de las fuentes más completas de proteínas disponibles. Proporciona los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo, lo que lo convierte en un componente clave para una dieta equilibrada.
Además, es una excelente fuente de vitaminas A, D, E y B12, junto con otros nutrientes como biotina y folatos, vitales para el buen funcionamiento del organismo. También aporta minerales como el hierro, fósforo, zinc y selenio, esenciales para la salud celular y el sistema inmunológico.
Un aspecto clave es la presencia de colina, un nutriente que juega un papel crucial en el desarrollo del sistema nervioso y en la memoria. Todo esto convierte al huevo en un alimento altamente recomendable para personas de todas las edades, ya que contribuye a la salud general y al mantenimiento de las funciones cognitivas.
El auge del consumo de huevos en Argentina
El consumo de huevos en Argentina ha experimentado un notable crecimiento. En 2003, el promedio de consumo era de 127 huevos por persona al año. Hoy, esa cifra ha superado los 350 huevos por persona. Este incremento refleja una mayor conciencia sobre sus beneficios nutricionales y la creciente confianza en su seguridad alimentaria.
Cada vez más argentinos están optando por comprar huevos directamente de los productores. Según Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), el 97% de los huevos producidos en el país se consumen a nivel local, pero también se exportan a mercados internacionales como Rusia, la Unión Europea y Japón.
El impacto económico del huevo va mucho más allá de su producción y venta. Es una industria que sostiene la economía rural y contribuye significativamente al desarrollo de muchas regiones del país.
El huevo como aliado en la pérdida de peso
El huevo ha ganado popularidad en las dietas de pérdida de peso debido a su capacidad para acelerar el metabolismo y proporcionar una sensación de saciedad prolongada. Al ser rico en proteínas y bajo en calorías, es una excelente opción para quienes buscan controlar su peso. Algunos estudios indican que el consumo de huevos puede aumentar el metabolismo hasta un 30%, lo que facilita la quema de calorías.
Sin embargo, aunque existen regímenes alimenticios populares como la “dieta del huevo”, es fundamental seguir siempre las recomendaciones de un profesional de la salud para evitar planes restrictivos que podrían ser perjudiciales.