El presidente Javier Milei reivindicó su mirada de la agenda internacional luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) fracasó en lograr una resolución que le pedía al gobierno de Nicolás Maduro publicar los resultados de las actas electorales del domingo.

A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), el jefe de Estado cuestionó las abstenciones de Brasil, Colombia y México, que impidieron alcanzar el mínimo de 18 votos afirmativos para aprobar la iniciativa y echar un poco de luz sobre la controvertida elección.

Así, el mandatario cargó contras us pares de México, Brasil y Colombia -Andrés Manuel López Obrador, Lula da Silva y Gustavo Petro-, al compartir la publicación de otra cuenta, en la que estaba una foto con las caras de los tres presidentes y un texto que señalaba: “Queda rechazada la resolución en la OEA sobre Venezuela por culpa de estos 3 cómplices de la dictadura”.

Al momento de repostear ese contenido, Milei reivindicó su mirada de la agenda internacional: “Algunos imbéciles me acusaron de loco por ver comunismo en todos lados”.

En esta línea, el líder libertario amplió: “Otros desde la corrección política decían que ya no existe más el comunismo y que soy un exagerado. En el fondo, hoy no solo se prueba que tengo razón en la agenda internacional que señalo, sino que además queda claro que esos que me cuestionaban son cómplices, ya sea por ignorantes y/o por estúpidos”.

“Mientras nos miramos las caras, hay muertos en las calle"

La canciller Diana Mondino fue en persona a participar del encuentro de emergencia convocado por el Consejo Permanente de la entidad, en la que se debatió emitir una resolución en la que se le reclamaba a la dictadura chavista que muestre las actas de votación.

Si bien varias naciones apoyaron el texto, gracias a la ausencia de México y las abstenciones de Colombia, Brasil y Bolivia, entre otros gobiernos, el cuerpo no lo aprobó y por el momento la OEA no emitirá una opinión concreta.

Al respecto, Mondino tomó la palabra para brindar un duro discurso en el que le reclamó a sus pares que dejen de pedir que se muestren las actas de los comicios en Venezuela, ya que las mismas “están en internet desde hace horas, publicadas por la oposición, que tuvo una victoria apabullante”.

“Consideramos que la resolución que se estaba por aprobar ni siquiera consideraba la verificación integral de los resultados ¿Seguro que los van a tomar? ¿Sin verificar? Por supuesto que reste tema requiere gran preocupación. Yo quisiera que el clamor de este Consejo hoy sea ‘basta para hoy y para siempre’. En Venezuela y en todos los países, porque cuando se pone en peligro la voluntad popular, no puede haber medias tintas”, señaló-

Al respecto, la funcionaria sostuvo que la OEA “no puede permanecer impasible con el pueblo de Venezuela que nos dio una muestra de civismo yendo a las urnas el domingo de manera pacífica y masiva, con la esperanza de volver a ser protagonistas de su propia historia”.

Aquí, mientras nos miramos las caras y dudamos de un parrafito, hay muertos en las calles. Para evitar estos atropellos es que tenemos organizaciones internacionales como esta. Yo los miro a todos ustedes y les pregunto ¿son conscientes de lo que ocurre?”, exclamó.

En este sentido, Mondino aseguró que la dictadura chavista ya había tenido resultados dudosos e las elecciones del 2018 y que “ahora podemos afirmar que en el 2024 fueron fraudulentas”, debido a que “se privó a la mayoría de la población venezolana en el exterior de pronunciarse y los extranjeros tenían limitaciones”, entre otras irregularidades.

¡Vamos, no seamos ingenuos! Veamos cómo respondemos a este atropello. Por mi lado, en representación del Gobierno de la República Argentina, reivindico el derecho del pueblo venezolano de gozar de elecciones libres”, solicitó.

Por último, la ministra de Relaciones Exteriores pidió por la seguridad de los seis venezolanos de la oposición que se encuentran actualmente asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, la cual deberá cerrar sus puertas en las próximas horas por orden del régimen.

“Lo inconcebible es que impide que los asilados puedan salir junto con los diplomáticos argentinos expulsados, lo cual está previsto en la Convención de Caracas. Ellos alegan que es una mera cuestión administrativa que la embajada argentina debe resolver. ¿Y cómo? Si no los dejan salir. ¿A caso tienen alas los asilados para poder salir?”, ironizó.