Osvaldo Jaldo: entre la caída de ingresos y la deuda heredada
Por primera vez el gobernador habló sobre cómo encontró las cuentas provinciales en octubre de 2023.
El gobernador Osvaldo Jaldo recibió a Los Primeros en su despsacho, horas después de la toma de posición de los diputados de su entorno, que pusieron la firma para la llegada de la Ley Omnibus del presidente Javier Milei al recinto de la Cámara Baja.
Después de explayarse sobre este tema, fue consultado acerca del estado en que encontró las cuentas provinciales cuando asumió, a fines de octubre de 2023.
En este sentido el mandatario trucumano detalló el alcnace de la medida electoral que tomó el candidato de Unión por la Patria Sergio Massa cuando, como ministro de Economía, dispuso elevar el piso del impuesto a las Ganancias.
Destacando que nunca cumplió con el compromiso de compensar las pérdidas de coparticipación que provocó la maniobra proselitista a las provincias, Jaldo aseguró que esto le provocó a Tucumán un déficit equivalente a dos planillas salariales.
También confirmó que la caída del Fondo Fiduciario, que perdió vigencia desde el último día del año pasado, dejó a Tucumán con una deuda que, indexada, le dejó a la provincia una deuda que hoy asciende a unos 70.000 millones de pesos.
"No me quejo, porque quien accede al gobierno asume el compromiso de hacerse cargo de las decisiones que se tomaron en su momento", aclaró el mandatario, quien se reservó al final una fuerte crítica para quienes, aún en este complejo cuadro, ya comenzaron a pensar y actuar especulando con ganar posiciones ventajosas de cara a las lejanas elecciones de 2027.