Milei analiza retirar a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
“No tenemos nada que hacer ahí”, aseguró una importante fuente de la Casa Rosada al confirmar que la salida está siendo evaluada, en línea con los Estados Unidos e Israel.
En línea con los Estados Unidos e Israel, el Presidente de la Nación, Javier Milei, estudia retirar a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU. Es una medida que tomaron esta semana su pares de los Estados Unidos e Israel, Donald Trump y Benjamín Netanyahu, respectivamente. “No tenemos nada que hacer ahí”, aseguró una importante fuente de la Casa Rosada al confirmar que la salida está en análisis a cronica.com.ar.
Tras el anuncio sobre la Organización Mundial de la Salud (OMS) que Milei pronto formalizará sin pasar por el Congreso, según anticiparon también desde sus filas, el Presidente tiene decidido avanzar con otro movimiento acorde a la “batalla cultural” global que propone y las críticas ya realizadas a las Naciones Unidas durante su primer discurso ante la Asamblea de septiembre 2024.
Este cambio en la política exterior de la Argentina que definiría muy pronto Milei se empalma con la reciente decisión de Trump, quien firmó tres días atrás una orden ejecutiva para poner fin a la participación de los Estados Unidos en ese Consejo dedicado a la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.
El republicano avanzó por ese carril tras la bilateral en la Casa Blanca con el primer ministro de israelí, Benjamín Netanyahu. En el Consejo de Derechos Humanos de la ONU se vienen acumulando las reiteradas declaraciones en contra del accionar del Estado de Israel. Al día siguiente, Israel anunció también su salida del Consejo.
Milei está evaluando dar el mismo paso y así fue confirmado en Casa de Gobierno. En ese marco, cobra aún mayor relevancia la decisión de este viernes por la mañana, en la sede de Ginebra (Suiza) del Consejo en cuestión, cuando la misión de la Argentina no se inscribió para participar en la sesión especial convocada con el objetivo de abordar las atrocidades que se están cometiendo en el Congo.
En su discurso ante la ONU del año pasado, Milei se había expresado en defensa de Israel y contra el CDH: “La ONU dice defender los derechos humanos y han permitido el ingreso al Consejo de Derechos Humanos a dictaduras sangrientas como la de Cuba y Venezuela, sin el más mínimo reproche. (…) En esta misma casa – sistemáticamente - se ha votado en contra del Estado de Israel, que es el único país de Medio Oriente, que defiende la democracia liberal, mientras se ha demostrado - en simultáneo - una incapacidad total de responder al flagelo del terrorismo”.
Milei denunciará al director de la OMS por presuntos delitos de lesa humanidad
La Argentina tiene enorme prestigio internacional en asuntos relacionados con los Derechos Humanos. En 2022 el país presidió por primera vez en la historia ese Consejo de la ONU. Durante esa presidencia y por iniciativa del estado argentino, al años siguiente el CDH aprobó por consenso la primera resolución que reconoce la importancia de los cuidados en el marco de los derechos humanos, desde una perspectiva de género.
Se trata de la resolución sobre "La Centralidad de los Cuidados y el Apoyo desde una perspectiva de derechos humanos" y apunta al impacto de la redistribución de los cuidados para la igualdad de género y para el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. /Crónica