En medio de la polémica por la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el presidente Javier Milei anunció que denunciará al director Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la Corte Penal Internacional (CPI). El mandatario lo acusa de promover medidas durante la pandemia que derivaron en “esclavitud y actos inhumanos”, según el artículo 7 del Estatuto de Roma de 1998.

Críticas a las restricciones y a la gestión de la OMS

Milei sostuvo que las recomendaciones de la OMS durante la pandemia atentaron contra la libertad y la propiedad de las personas. “Si encerrás a un individuo y le impedís generar ingresos, lo estás matando”, afirmó en una entrevista con el medio francés Le Point. Además, calificó a la OMS como una “organización criminal” y respaldó la decisión de retirar al país del organismo.

Fundamentos de la denuncia

El presidente argumenta que Tedros Adhanom violó los incisos C y K del Estatuto de Roma. El inciso C penaliza la esclavitud, definida como el ejercicio de derechos de propiedad sobre una persona, mientras que el inciso K condena actos inhumanos que causen grandes sufrimientos o atenten contra la salud física o mental. Milei considera que las cuarentenas y restricciones encajan en estas definiciones.

Además de la denuncia internacional, el Gobierno planea investigar la gestión de la pandemia en Argentina. Esto incluye auditorías a los contratos de vacunas, los decretos firmados por el ex presidente Alberto Fernández y sus ministros, y el papel del comité de expertos que asesoró durante la crisis sanitaria.

Milei denunciará al director de la OMS por presuntos delitos de lesa humanidad

Impacto internacional de la medida

La denuncia contra el director de la OMS promete generar un fuerte impacto a nivel global, ya que sería la primera vez que un jefe de Estado lleva al máximo responsable de un organismo internacional ante la CPI. Según trascendió, Tedros Adhanom intentó acercarse a Milei durante el G20 en Brasil, pero el presidente rechazó el contacto.

La decisión de retirar a Argentina de la OMS y la denuncia contra su director se enmarcan en la política del Gobierno de reducir la influencia de organismos internacionales y limitar el tamaño del Estado.