El Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) aprobó este martes la implementación de la boleta única en las elecciones de consejeros directivos, en un avance hacia la modernización y transparencia del proceso electoral universitario.

La iniciativa, presentada originalmente por la agrupación estudiantil Franja Morada para el estamento estudiantil, fue ampliada en comisión para incluir también a graduados y no docentes. El objetivo de esta medida es simplificar el sistema de votación, reducir errores, mejorar la confiabilidad del proceso y disminuir los costos de impresión, aportando además al cuidado ambiental.

"Este proyecto apunta a perfeccionar la democracia universitaria, generando beneficios como el ahorro económico, el cuidado del medio ambiente y una mayor apertura para la participación de diferentes expresiones", destacó el consejero Evaristo Ulivarri.

La UNT aprobó la implementación de la boleta única

La boleta única podría implementarse por primera vez en las elecciones estudiantiles de mayo y, en el futuro, extenderse a otros estamentos. Este sistema ya se aplica en otras universidades nacionales, donde ha demostrado ser una herramienta efectiva y eficiente.

La primera sesión del año estuvo presidida por la vicerrectora doctora Mercedes Leal. Se designó al ingeniero Miguel Ángel Cabrera como vicerrector subrogante. Asimismo, las comisiones conformadas el pasado año seguirán vigentes y los días de sesiones continuarán siendo el segundo y cuarto martes de cada mes a las 17 h.

Además, se avalaron convocatorias a concursos docentes, la conformación de comisiones evaluadoras y la incorporación de recursos propios al presupuesto universitario. Finalmente, se aprobaron asuntos relacionados con el Consejo de Posgrado y se leyeron expedientes a conocimiento del cuerpo.