Justicia Electoral: hay preocupación por la falta de capacitación para el sistema de boleta única
El Gobierno nacional ya ha hecho saber que no hay plata para reforzar estas tareas.
La reciente aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo sistema de votación en Argentina ha generado preocupación entre las autoridades de la Justicia Electoral, quienes advierten sobre los riesgos asociados a la falta de capacitación y recursos. Ocurre que la ausencia de un plan adecuado para entrenar a los votantes y a las autoridades de mesa podría incrementar los votos nulos y en blanco entre un 3 % y un 5 %, un fenómeno que ya se ha observado en otros países que adoptaron este sistema por primera vez.
Este cambio, que será implementado en las elecciones legislativas de octubre de 2025, también enfrenta complicaciones logísticas y políticas que podrían dificultar su correcta ejecución.
De acuerdo con el Decreto 1049/2024, firmado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, que reglamenta la ley aprobada por el Congreso, la Boleta Única de Papel reemplazará a las tradicionales boletas partidarias en las elecciones nacionales. Este sistema consiste en un único pliego que contiene a todos los candidatos y categorías, permitiendo a los votantes marcar su elección con una cruz. Sin embargo, errores como seleccionar más de un candidato en la misma categoría o dejar espacios sin marcar podrían invalidar el voto.
El Gobierno nacional ya ha hecho saber que no hay plata para reforzar estas tareas de capacitación, según sostiene en ámbitos de la Justicia Electoral. El panorama se torna aún más complejo debido a los recortes presupuestarios que afectan a instituciones clave en los comicios como el Correo Argentino, responsable de aproximadamente el 90 % de la logística electoral, o la Casa de la Moneda, la entidad que históricamente se ha encargado de la impresión de padrones, planillas e instructivos electorales. Todo esto preocupa y pone por delante un nuevo desafío logístico al ya complicado panorama electoral.