Kristalina Georgieva debió aclarar sus dichos sobre las elecciones en Argentina: "Fue un mensaje para el gobierno"
La titular del FMI dijo que su mensaje fue para el Gobierno, no para influir en las elecciones legislativas.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha moderado su tono tras las reacciones que suscitó su apoyo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, en un contexto electoral sensible, a pocos meses de las elecciones legislativas de octubre.
“Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”, fue la aclaración que hizo Georgieva en una rueda de prensa en Washington, donde enfatizó que su mensaje estaba dirigido al Gobierno, sugiriendo que debe continuar con las reformas estructurales necesarias para el país. Según expresó, “lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas”, instando así al Ejecutivo a mantener el rumbo en beneficio del crecimiento económico de Argentina.
Las declaraciones de Georgieva desencadenaron reacciones inmediatas en el ámbito político local, generando un rechazo notable, especialmente desde el peronismo. Este contexto de polarización y debate en el que se encuentra sumergida Argentina da cuenta de la complejidad de su situación económica y política.
Georgieva respaldó el plan económico y elogió los avances del Gobierno
En el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva manifestó que “es importante que no se descarrile la voluntad de cambio” en Argentina. La directora del FMI subrayó los progresos del programa económico establecido con el organismo: la reducción del déficit fiscal, la búsqueda de un superávit, la desaceleración de la inflación y la disminución de la pobreza al 37%.
“El Estado está saliendo de donde no corresponde para permitir más dinamismo en el sector privado”, comentó, resaltando el impacto positivo que, a su juicio, ha tenido el plan en los mercados. Además, valoró el enfoque de desregulación implementado por el Gobierno, lo que podría interpretarse como un respaldo a la dirección que está tomando la política económica en este momento.
Un acuerdo polémico en el board del FMI
A pesar del respaldo expreso de Georgieva, la agencia Bloomberg ha informado que la mitad del directorio del FMI tenía serias dudas sobre el nuevo acuerdo alcanzado con Argentina por un monto de 20.000 millones de dólares. Según fuentes consultadas por el medio, varios directores ejecutivos consideraron que la aprobación del acuerdo fue más una decisión política que técnica, lo que ha suscitado inquietudes sobre el precedente que podría establecer esta decisión en el futuro.
En este contexto, Georgieva se reunió recientemente con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo económico, en el marco del seguimiento del programa. Caputo calificó el encuentro como “espectacular”, enfatizando el compromiso del Gobierno argentino con el cumplimiento de las metas fiscales planteadas. Este tipo de interacciones entre el FMI y la administración argentina subrayan la importancia del diálogo y la cooperación en la búsqueda de soluciones a los desafíos económicos que enfrenta el país.