El Senado evalúa postergar el debate por Ficha Limpia para homenajear al Papa Francisco
Mientras la Cámara Alta prepara una sesión en memoria del sumo pontífice, la polémica ley que busca inhabilitar a condenados por corrupción quedará en suspenso.
El Senado planea realizar este jueves una sesión especial en homenaje al papa Francisco, replicando el tributo que Diputados hará en los próximos días. Este acto obligaría a postergar el debate sobre la ley de Ficha Limpia, que, en el mejor de los casos, se trataría recién el 8 de mayo.
Hoy a las 19 se realizará una reunión de Labor Parlamentaria para coordinar los detalles de la sesión homenaje. Originalmente, también se evaluaba incluir en el temario los pliegos de embajadores y la polémica ley de Ficha Limpia, pero ahora el foco estará en el tributo al pontífice. Algunos senadores incluso evalúan viajar a Roma para el funeral, aunque costearían los gastos por su cuenta.
Calendario legislativo ajustado
El jueves 1 de mayo es feriado por el Día del Trabajador, y el viernes 2 fue declarado no laborable con fines turísticos, lo que retrasa aún más el tratamiento de temas pendientes. Mientras tanto, las comisiones del Senado seguirán funcionando bajo la dirección de sus presidentes, pero sin avances significativos en asuntos clave.
Con el homenaje al Papa como prioridad, la discusión de Ficha Limpia queda en un segundo plano. Los bloques del PRO y La Libertad Avanza, deberán esperar para impulsar su aprobación, mientras la oposición evalúa su estrategia ante una norma que podría afectar a una rápida aprobación de la ley.
Ficha Limpia, en suspenso
El proyecto, impulsado por la diputada Silvia Lospennato (PRO), busca impedir que personas con condenas firmes por corrupción puedan postularse a cargos públicos. Para su aprobación, se necesitan 37 votos y mayoría absoluta, ya que modifica leyes electorales. La norma establece que las inhabilitaciones regirán si la sentencia se confirma hasta 180 días antes de las elecciones.
La iniciativa apunta a delitos como cohecho, malversación de fondos y enriquecimiento ilícito, entre otros. Busca evitar que figuras con condenas firmes, como la expresidenta Cristina Kirchner, puedan candidatearse. El corte temporal sería el 29 de abril, fecha de publicación de los padrones provisorios para las elecciones de octubre.