El armado del equipo económico de Javier Milei continúa sin definiciones. Finalmente, el físico y economista Demian Reidel, a quien el presidente electo Javier Milei le habría ofrecido la presidencia del Banco Central (BCRA) a partir del 10 de diciembre, finalmente no tomará el cargo. Así lo confirmaron a LA NACION fuentes cercanas al físico y economista, que había ejercido la presidencia del ente monetario durante la gestión de Federico Sturzenegger al frente del organismo.

Si bien no había sido confirmado oficialmente, Reidel era hasta fines de esta semana la figura con mayores chances de asumir en el BCRA. Sin embargo, la aparición de diferencias en la visión del plan económico y el diseño de las políticas monetarias entre el economista y Luis Caputo, quien hasta hoy es el nombre más fuerte para asumir como ministro de Economía, derivaron en que finalmente no será él quien ocupe el despacho principal en Reconquista 266.

“Hay un tema de diferencias de diseño de policy y hay gente que eso lo puede hacer mejor”, confirmó Reidel en diálogo con LA NACION. “Pero estoy en los mejores términos con ellos. Yo apoyo 100% el gobierno de Milei. Soy mileista de la primera hora”, agregó.

Un día después de que Milei ganara el balotaje frente a Sergio Massa, Reidel escribió en su cuenta de X: “¡Ganamos! Ahora empieza la nueva historia de Argentina. Gracias @JMilei por todo”. Con bajo perfil, había sido uno de los cercanos al libertario que habían estado el domingo en el búnker de La Libertad Avanza.

Ampliar contenido

Autodefinido como un “desarmador de cepos” -es lo que tenía escrito en la bio de su cuenta en X (Twitter), Reidel cuenta con una amplia carrera académica y profesional. Licenciado en Física en el Instituto Balseiro de Bariloche, tiene un Máster en Matemática Financiera de la Universidad de Chicago y es Doctor en Economía de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

Comenzó su carrera en el sector financiero en el área de investigación sobre mercados emergentes en el banco JP Morgan y luego estuvo a cargo del área de estrategia de deuda externa en mercados emergentes en Goldman Sachs. A su vez, es cofundador del fondo de cobertura QFR Capital Management y se desempeña como profesor de posgrados en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). En 2019 fue nombrado investigador senior del Centro Mossavar-Rahmani de Negocios y Gobierno en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

En una entrevista que le hizo Guillermo Laborda el 7 de octubre para el podcast Shot Financiero, Reidel expresó su visión sobre la coyuntura económica argentina. “Milei cambió la naturaleza del debate al poner sobre la mesa el hecho de que hay que domar al sector público, que creció como un monstruo. Es lo más importante para devolverle a los argentinos la estabilidad económica”, fue una de sus definiciones.

Acérrimo defensor del orden fiscal, Reidel defendió las ideas que Milei tiene al respecto. “La Argentina tiene un déficit fiscal permanente que la ha llevado a crisis tras crisis y lograr cambiar esa dinámica es lo más importante que el país tiene como tarea. Milei instaló la necesidad y la urgencia de hacerlo ya”, opinó. /La Nación