La figura del Papa Francisco ha trascendido fronteras, y su influencia ha sido objeto de análisis, tanto en el ámbito político como en el social, marcando un capítulo significativo en la historia reciente de la Argentina y su relación con la Iglesia.

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, lo despidió a través de sus redes sociales rememorando su primer encuentro en el Vaticano, sucedido poco después de la asunción del pontífice en marzo de 2013, durante su segundo mandato presidencial. A pesar de las diferencias del pasado, el encuentro en el Vaticano simbolizó un intento de reconciliación y diálogo entre el liderazgo político argentino y el religioso.

Cristina Kirchner despidió al Papa: "Fue el rostro de una Iglesia más humana"

La relación entre Jorge Bergoglio y el matrimonio Kirchner había sido marcada por tensiones durante su época como arzobispo de Buenos Aires, donde se produjeron diversos desacuerdos sobre temas sociales y políticos.

 Los cruces se reflejaron en torno a la complejidad de sus interacciones en torno a la pobreza, la inseguridad y la corrupción en el país, así como el intenso debate generado por la ley de Matrimonio Igualitario.

Cristina Kirchner despidió al Papa: "Fue el rostro de una Iglesia más humana"

El mensaje de Cristina Kirchner

"La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo 'Es mi libro preferido, me encanta Marechal'. 

Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas". "Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa.

Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo.

Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita",