Concepción: avanzan las obras del nuevo Centro Cultural Nilo González
El objetivo es transformar el Centro Cultural Profesor Nilo González en un espacio moderno y multifuncional.
La ciudad de Concepción, en el sur de Tucumán, avanza en un ambicioso proyecto para transformar el Centro Cultural Profesor Nilo González en un espacio moderno y multifuncional, que promete convertirse en un referente para la vida artística y cultural de la región.
La obra, que ya está en marcha, se proyecta que esté lista para fines de 2024, aunque las autoridades no descartan que la inauguración se postergue hasta principios de 2026.
El edificio, que se encuentra en la esquina de San Martín y 25 de Mayo, frente a la plaza Bartolomé Mitre, ha sido testigo de múltiples transformaciones a lo largo de los años: desde ser una cárcel de mujeres en los años ‘70 hasta convertirse en la Casa de la Cultura de Concepción.
Ahora, con esta remodelación, busca consolidarse como un centro de actividades culturales y artísticas para toda la comunidad.
Un edificio moderno con mirador, museo y espacio para talleres
Según explicó el arquitecto Emiliano Morelli, el renovado centro cultural contará con tres niveles.
En la planta baja, funcionarán las oficinas administrativas de Cultura y Turismo, junto con dos salas que podrán utilizarse para talleres, muestras o exposiciones.
En el primer piso, se ampliará la sala principal de usos múltiples y se instalará un bar temático, que no solo ofrecerá gastronomía, sino que también incluirá un sector con merchandising de la ciudad y libros de artistas locales.
Además, contará con un sector de terraza, que brindará una vista panorámica del centro de Concepción.
En el último nivel, se instalará un museo de piezas históricas, donadas por el padre Jorge Esteban, un concepcionense que vivió en Italia y pertenece al movimiento eclesial de los Focolares.
Un proyecto con historia y transformaciones
La remodelación del Centro Cultural Nilo González es una obra largamente esperada por la comunidad, ya que su reconstrucción se planteó por primera vez durante la gestión del exintendente Osvaldo Morelli en los años ‘90.
Con el paso de las administraciones, el edificio sufrió varias modificaciones y cambios de planes, lo que generó demoras en su transformación definitiva.
El actual intendente Alejandro Molinuevo asumió el compromiso de terminar el proyecto, asegurando que es una demanda histórica de la comunidad.
“Uno de mis objetivos y promesas de campaña fue terminar la Casa de la Cultura. Es una demanda de todos los ciudadanos de Concepción, no solo del centro sino también de los cerca de 60 barrios que hay en la ciudad”, afirmó.
Sobre la financiación del proyecto, Molinuevo aclaró que todos los fondos provienen del presupuesto municipal, ya que, hasta el momento, no se han recibido aportes nacionales.
“Son producto del ahorro de la ciudad; la salida del Pacto Fiscal con la Provincia resultó positiva. Somos responsables con el uso de los fondos y así nos alcanza para pagar los sueldos y nos sobra un poco para obras”, destacó el intendente.
Expectativas y desafíos: un espacio clave para la cultura en el sur tucumano
El proyecto ha sido bien recibido por la comunidad, especialmente por quienes impulsan el arte y la cultura en Concepción. “Es necesario que no solo se hable del deporte, sino también que las personas que se vuelcan por las áreas culturales tengan un espacio para presentar sus proyectos”, afirmó Constanza Sleiman, vecina del barrio Belgrano.
Sin embargo, algunos vecinos expresan su escepticismo sobre la finalización de la obra, dado que el proyecto lleva años de promesas y modificaciones sin concretarse.
“Si uno quiere un proyecto, hay que darlo todo para terminarlo. Lo que pasó en estos más de 10 años es que fueron buenos proyectos que no tuvieron definiciones concretas”, opinó Amado Deguer, exintendente de Concepción.
Actualmente, las actividades culturales de la ciudad se reparten en distintos espacios, como la Terminal de Ómnibus o el Teatro Casa del Bicentenario, lo que genera incomodidades para quienes participan en talleres de canto, baile, teatro y artes plásticas.
“Queremos que la gente se anime a presentar libros, a pintar, a cantar, a bailar. Con la cultura se puede cambiar el mundo”, reflexionó Estela López, expresidenta del Centro Cultural.
Un paso adelante para el arte y la identidad concepcionense
Si bien el camino para completar la obra aún tiene desafíos, la comunidad artística y la sociedad en general ven con optimismo que finalmente se haya puesto en marcha la renovación del Centro Cultural Nilo González.
Con un diseño moderno, más capacidad y nuevos espacios, este proyecto busca convertirse en el motor de la vida cultural de "La Perla del Sur", reafirmando su identidad y apostando al desarrollo artístico de nuevas generaciones.