Junto a la baja de la inflación, el recorte en el Estado y la eliminación del déficit fiscal, el Gobierno enseña como logro el haber extinguido los cortes de calles que solían acompañar a las protestas callejeras. Sin embargo, la expresión local de un organismo internacional difundió los resultados de un relevamiento que alcanzó a más de un docena de manifestaciones a lo largo de 2024, con el que pretendió hacerle un fuerte llamado de atención al Gobierno.

El informe, realizado por Amnistía Internacional Argentina y relativizado por las autoridades nacionales, advierte sobre un “uso excesivo de la fuerza”, contabiliza –de manera aproximada– más de mil heridos en las protestas y denuncia una comunicación por parte del Gobierno que avala la “represión”. “Desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, al menos 15 protestas en la Ciudad de Buenos Aires fueron reprimidas de manera excesiva e ilegítima por las fuerzas de seguridad contra personas que ejercen el derecho a manifestarse pacíficamente, restringiendo el ejercicio de la libertad de expresión”, señala el texto. “El 2024 no fue un buen año para expresar el disenso en las calles”, se afirma.

Por este motivo, la ministra Patricia Bullrich arremetió sin filtro por las críticas hacia el gobierno que representa: “No entienden nada, un país que hace 25 años que tenia piquetes, con la gente extorsionada, yendo para que le den un sueldo, presos de los gerentes de la pobreza. Logramos terminar con eso, con la mínima violencia, que salgan con un informe así, están del lado de los delincuentes, es así de claro”.

“¿Por qué no le preguntan a la sociedad si quiere seguir viviendo como vivió durante 25 años, donde los dueños de la calle eran los piqueteros, que le sacaban parte de su salario?”, criticó la exministra de Seguridad durante el mandato de Mauricio Macri y aseguró que no comprenden la seriedad de la problemática por tener “una mirada alejada de lo que le pasa a la sociedad”.

Bullrich cruzó a Amnistía Internacional por cuestionar su protocolo antipiquetes

Desde AI mencionaron una observación sobre “el uso abusivo y desproporcionado de gases lacrimógenos y balas de goma, así como el uso de bastones o ‘tonfas’, por parte de las diferentes fuerzas policiales, incluida la Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería Nacional (GN), Prefectura Naval Argentina y Policía de la Ciudad de Buenos Aires”.

En ese sentido, marcó que el informe de AI es pura ideología, “la de proteger siempre a los victimarios”, dejando de lado “a los 46 millones de argentinos víctimas de piquetes y extorsiones”.