Alimentos en depósitos: ¿cómo se distribuye la leche en polvo en Tucumán?
La Fundación Conin empezó a redistribuir entre comedores de Tucumán 68.000 kilos de alimento que estaban en los galpones de Capital Humano
Una delegación de Gendarmería Nacional allanó el pasado sábado el depósito del Ministerio de Capital Humano en Tafí Viejo, cumpliendo una orden dispuesta por el juez federal José Díaz Vélez, en el marco de la causa por los alimentos retenidos que reclaman los comedores y merenderos.
Si bien no se encontraron productos vencidos, el procedimiento arrojó el hallazgo de leche en polvo con fecha de vencimiento para los primeros días de septiembre. En este contexto, dos camiones del Ejército Argentino cargados con más de 8 toneladas de leche en polvo ingresaron ayer, pasadas las 10, a la sede de la Fundación Conin de pasaje Caseros 1.050. Así, tras el revuelo nacional por la falta de distribución de la mercadería acopiada por el Ministerio de Capital Humano, comenzó el operativo para redistribuir los productos y evitar así su caducidad.
Carolina Smidt, representante en Tucumán de la organización fundada por el médico mendocino Abel Albino, confirmó que la intención es finalizar en los próximos días con la entrega de las casi 70 toneladas de leche en polvo entre merenderos, comedores y otros centros comunitarios de esta provincia.
Smidt explicó que “son 68.500 kilos de leche que están empezando a ser redistribuidos” en Tucumán. Los cerca de 82.000 kilos restantes que caducan en septiembre, en tanto, fueron enviados en camiones del Ejército a otros distritos, ya que la red Conin funciona a nivel nacional.
“Espero que durante estos siete días, 10 a lo sumo, ya esté toda la leche entregada y se empiece a usar desde ya, para tener estos tres meses y medio para poder utilizarla”, añadió la referente de la fundación.
De hecho, ya se concretó el envío de unos 11.000 kilos de leche en polvo a Concepción -donde Conin cuenta con otra sede- y otros 6.000 kilos a Yerba Buena. Además, se enviarán cargamentos a Alderetes, Famaillá, Trancas y Tafí Viejo, entre otros municipios. En todos los casos, la fundación los distribuye entre centros comunitarios.
“Tenemos un montón de contactos, se nos están acercando un montón de comedores y comedores que conocemos de siempre”, agregó Smidt. Y señaló que también hubo contactos con el Arzobispado de Tucumán para solicitar el listado de hogares con los que trabaja la Iglesia; e incluso está previsto el envío a escuelas de alta montaña, a través de enduristas que colaborarán con la logística. “A todo el que necesite la leche, vamos a acercársela”, indicó Smidt, mientras cuatro efectivos del Ejército, con el apoyo de un montacargas, trasladaban los pallets a un depósito de la fundación.
La representante de Conin explicó que la fundación no cuenta con comedores propios, pero cuenta con una “amplia red” de contactos con estas organizaciones.
De hecho, en febrero pasado, en el marco de la emergencia alimentaria, la institución colaboró con la recepción de mercadería remitida por Capital Humano de la Nación. “Apadrinamos merenderos y comedores que conocemos, y que sabemos que trabajan muy bien, y así pudimos acercar los alimentos”, añadió.
En ese sentido, Smidt destacó que la fundación no está alineada a ningún partido, y que la intención es repartir cuanto antes el cargamento entre las organizaciones que lo soliciten. “No habrá color político para entregar la leche”, enfatizó.
Como las tareas operativas están en curso, no hay cifras sobre la cantidad de entidades o de personas que serán asistidas con esta mercadería, que equivale a unos 340.000 litros de leche. Por eso, explicó Smidt, una vez que se finalice con el trabajo de redistribución, se podrá establecer el número de beneficiarios.