La lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo se transformó en uno de los principales ejes de acción de la Policía de Tucumán y de las fuerzas federales con asiento en nuestra provincia. 

En los últimos días, Gendarmería Nacional incautó 51 kilos de cocaína que partieron en encomiendas con ropa desde Orán y tenían como destino Mendoza. En tanto que la Policía, en el marco del Operativo Lapacho, incautó tres kilos de flores de marihuana que eran transportadas hacia Códoba en un bulto con 60 kilos de hojas de coca. El resultado de estos operativos dejó un dato llamativo: en Tucumán se quintuplicó el decomiso de estupefacientes en el primer trimestre del 2025.

Tucumán quintuplicó el decomiso de drogas en el primer trimestre del año

Tucumán en alza y la región en baja

A nivel regional, la cantidad de secuestro de droga en este trimestre cayó en un más del 50% con respecto al año pasado. En total, en lo que va del año se decomisaron 1.287 kilos de estupefacientes, mientras que el año pasado el registro de decomiso fue de 2.869 kilos.

En tanto, en Tucumán ocurre lo contrario, en tres meses se incautaron 430 kilos de droga, más de cinco veces más que el año pasado, que llegó a ser de 81 kilos. Con esta cifra, Tucumán aportó la tercera parte de todo lo incautado en el NOA.

Con 218 kilos, la marihuana es la sustancia que más se decomisó en estas tierras en lo que va del año. En el primer trimestre del año pasado la cantidad de decomisos fue de apenas 18 kilos. La cantidad de cocaína también tuvo un incremento notorio. De 63 kilos decomisados en los primeros tres meses de 2024, se pasó a 215 en 2025.

Tucumán quintuplicó el decomiso de drogas en el primer trimestre del año

Fronteras permeables y controles más rigurosos en Tucumán

Más del 95% de la droga incautada en nuestra provincia tiene un solo origen: Salta. De esa cantidad, el 80% tuvo como punto de partida la ciudad de Orán. Justamente, en diciembre pasado, la ministra de seguridad de la Nación Patricia Bullrich y el gobernador de Salta Gustavo Sáenz lanzaron el Plan Güemes, operativo con el que se busca blindar la frontera.

Analizando las estadísticas, se puede decir que la Policía de Tucumán, incautó 218 kilos de los 440 que se secuestraron en toda la región. Mientras que de cocaína fueron 212 kilos de los más de 840 que se decomisaron durante este año, lo que equivale a casi el 25% total. Los investigadores sostienen que es mucho, teniendo en cuenta que para llegar a la provincia, los narcos deben superar entre 10 y 12 controles desde Orán (Salta) o La Quiaca (Jujuy). 

La producción de plantas de marihuana genera problemas

Los informes estadísticos darán cuenta que en lo que va del año se secuestraron más de 1.300 plantas de marihuana, mientras que en todo el año pasado fueron unas 3.100. Las autoridades sostienen que hay organizaciones que se dedican a la producción de cannabis a gran escala, ya que de cada planta puede obtener dos kilos de flores de marihuana que se vende a un valor promedio de $6.500 el gramo. Al respecto, la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich anunció que se harán cambios en el Reprocann, ya que a su criterio esa habilitación está siendo utilizada por los narcos para producir la sustancia.

Tucumán quintuplicó el decomiso de drogas en el primer trimestre del año

Preocupa el incremento de tráfico de sustancias a través de encomiendas

La explosión del comercio electrónico ha generado problemas a las autoridades. Los narcos se aprovecharon de este fenómeno para enviar drogas en encomienda. En el primer semestre de 2025, en todo el NOA se encontraron 69 kilos de droga que eran transportadas con este sistema, mientras que el año pasado, durante el mismo período se hallaron 15 kilos. Sí hubo un importante incremento en el traslado de cocaína: de 38 kilos encontrados el año pasado, se pasó a 53 kilos. Las autoridades saben que estos números son relativos, ya que es humanamente imposible controlar la decena de camiones con acoplados que circulan por las rutas de la región. / La Gaceta