lEl operativo realizado en la localidad tucumana de Benjamín Paz, que derivó en el secuestro de 21 kilos de cocaína ocultos en un camión de transporte de bebidas, confirmó el uso de rutas salteñas como centros de acopio narco y resaltó el rol de Tucumán como uno de los principales obstáculos que enfrenta el narcotráfico en el NOA. 

La intervención fue concretada por efectivos del Operativo Lapacho, ideado en el comienzo mismo de la gestión de Osvaldo Jaldo y ejecutado por fuerzas de seguridad locales, quienes lograron interceptar el cargamento gracias a un control sorpresa sobre la ruta 9, a poco más de 50 kilómetros de la capital tucumana.

El procedimiento, ejecutado el viernes pasado, derivó en la detención de dos personas oriundas de Jujuy, quienes circulaban en un vehículo que había partido de General Güemes, Salta. 

El camión transportaba pallets y bebidas, pero al ser escaneado por las fuerzas de seguridad, se detectaron dos cajas ocultas debajo de la carga. Ante la presencia de testigos, se abrió el compartimento y se hallaron 20 paquetes con un total de 21 kilos de cocaína.

Narcotráfico en el NOA: Tucumán se convierte en una barrera infranqueable

Según explicó el jefe de Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, la investigación apunta a que los detenidos formaban parte de una estructura logística mayor, posiblemente coordinada desde Salta, y que uno de ellos sería miembro de la barrabrava de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, con antecedentes por delitos vinculados al narcotráfico.

Tucumán, segundo en decomisos en el NOA

El hallazgo refuerza un dato clave que empieza a consolidarse en los informes oficiales: Tucumán es la segunda provincia con mayor cantidad de droga incautada en el NOA durante lo que va del año, con un total de 520 kilos decomisados, por encima de Jujuy (82 kilos) y Santiago del Estero (314 kilos), y sólo superada por Salta (909 kilos), a pesar de no ser fronteriza con Bolivia, principal país productor.

El secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Jorge Dib, destacó que esta situación responde a un cambio en las rutas del narcotráfico, que hoy prefieren evadir controles fronterizos más estrictos en Salta y Jujuy, desplazando la circulación hacia Tucumán y Santiago del Estero. En lo que va del año, Tucumán aumentó un 400% sus decomisos respecto al mismo cuatrimestre de 2024, mientras que en Jujuy la caída superó el 90%.

Narcotráfico en el NOA: Tucumán se convierte en una barrera infranqueable

Camiones, punteros y escáneres: la nueva logística narco

El operativo en Benjamín Paz también dejó al descubierto el modus operandi de las bandas narco: los camiones no viajan solos. De hecho, los investigadores sospechan que un segundo vehículo, que hacía de puntero, podría haber advertido sobre el control policial o pagado sobornos en instancias previas. Sin embargo, no lograron informar a tiempo al chofer interceptado, lo que derivó en el secuestro de la droga.

Este procedimiento fue el segundo más importante del año en Tucumán. En enero, Gendarmería secuestró 156 kilos de cocaína en 7 de Abril, en una camioneta con la droga a la vista. En ambos casos, la droga no fue disimulada con sofisticación, lo que refuerza la hipótesis de que la carga había sido acopiada en Salta y tenía como destino su distribución hacia otras provincias del centro del país.

Operativos dinámicos y nuevos recursos

El jefe del Operativo Lapacho, comisario Fabio Ferreyra, explicó que los controles sorpresivos y rotativos son la clave del éxito: “Los narcos cambian rutas y horarios, nosotros también lo hacemos. El viernes aplicamos una estrategia no anunciada y tuvimos resultados”.

Narcotráfico en el NOA: Tucumán se convierte en una barrera infranqueable

Ferreyra resaltó la utilidad del escáner móvil utilizado en el procedimiento, herramienta clave para detectar los bultos sospechosos. Desde la cartera de Seguridad provincial adelantaron que en los próximos días se inaugurará en Las Talitas un centro de cinotecnia, donde se adiestrarán perros rastreadores para drogas y personas. “Esto permitirá hacer controles más rápidos y efectivos”, afirmó Dib.

Impacto regional y preocupación oficial

El informe elaborado por el Ministerio Público Fiscal revela un dato que enciende las alarmas: Tucumán ya decomisó más droga que en todo 2024, con 236 kilos de marihuana incautados antes de finalizar abril. De los 520 kilos de droga incautada este año, 219 fueron confiscados por la Policía de Tucumán.

“El mensaje del gobernador Osvaldo Jaldo es claro: no vamos a frenar esta lucha contra el narcotráfico”, expresó Girvau. En tanto, las fuerzas federales y provinciales continúan con tareas de inteligencia para desarticular las estructuras criminales que operan desde el norte argentino.