Causa Fabiola Yáñez: la justicia ratificó el procesamiento de Alberto Fernández
La Cámara Federal porteña de Comodoro Py ratificó la postura de primera instancia contra el expresidente argentino, que sufrió un embargo.
El reciente fallo de la Cámara Federal de Buenos Aires ha confirmado el procesamiento del expresidente Alberto Fernández debido a acusaciones de violencia de género en contra de su exesposa, Fabiola Yáñez, quien también es la madre de su último hijo.
Esta decisión fue tomada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que el tercer integrante de la sala, Roberto Boico, discrepa, argumentando que existen elementos suficientes para continuar la investigación sin que se emita un juicio de mérito en este momento.
El procesamiento de Fernández se encuentra vinculado a una serie de acusaciones que incluyen delitos de lesiones leves y graves, así como amenazas coactivas, todas ellas contextualizadas dentro de un marco de violencia de género. Este contexto ha elevado la gravedad de las acusaciones, lo que ha llevado a la Cámara a adoptar medidas cautelares significativas, incluida la imposición de un embargo de diez mil millones de pesos sobre sus bienes.
El fallo de la Sala II del tribunal implica que, si se avanza en el proceso, Fernández podría enfrentarse a un juicio oral, un desenlace que dependerá de la evaluación adicional de otros actores judiciales, específicamente del juez federal Julián Ercolini y del fiscal Ramiro González.
La defensa del expresidente ha intentado anular el procesamiento, sin embargo, tales planteos han sido desestimados por el tribunal. Este desarrollo judicial marca un hito significativo en la carrera política de Fernández, quien enfrenta un complejo entramado legal que podría influir en su futuro tanto personal como profesional. A medida que los procedimientos legales continúan, la atención se centrará en cómo se desarrollará esta situación y en los posibles efectos que tendrá sobre la percepción pública del expresidente y su legado político.