Quiénes son Aitana y Valentín, los jóvenes argentinos que participarán en una misión de la NASA
Dos estudiantes argentinos fueron seleccionados por la NASA para participar de un prestigioso programa espacial. Con solo 19 años, los elegidos son estudiantes de universidades públicas nacionales.
Dos jóvenes estudiantes de universidades públicas argentinas vivirán una experiencia única tras ser seleccionados para participar en un prestigioso proyecto de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Se trata del United Space School, una iniciativa que reúne a jóvenes talentos de todo el mundo para trabajar en el desarrollo de una misión tripulada a Marte.
Para llegar a esta instancia, Valentín y Aitana tuvieron que superar un riguroso proceso de selección que incluyó la presentación de sus currículums, cartas de motivación, videos para evaluar su nivel de inglés y una prueba práctica en la que debieron demostrar sus conocimientos en ciencia, ingeniería y trabajo en equipo.
Aitana Ferreyra Denz, una estudiante de 19 años elegida por la NASA para diseñar una misión tripulada a Marte.
Su participación en el United Space School no solo representa un gran logro personal, sino que también pone en valor la calidad académica y el talento de los estudiantes de universidades públicas argentinas en el ámbito de la exploración espacial. Su desempeño en Houston será clave para abrir nuevas oportunidades para futuros jóvenes científicos del país.
Cada año, en Houston, Texas, estudiantes de entre 16 y 19 años de distintos países se reúnen para formar parte de esta prestigiosa iniciativa educativa. Durante dos semanas, trabajan en equipo bajo la supervisión de ingenieros, científicos y astronautas de renombre para diseñar un plan detallado de exploración y misión tripulada al planeta Marte.
Además de la experiencia práctica, los participantes asisten a conferencias impartidas por expertos de la industria aeroespacial, visitan instalaciones clave como los centros de operaciones de la NASA y empresas tecnológicas como SpaceX y Boeing, y toman clases especializadas en la Universidad de Houston.